Intolerancia Diario

Cine mexicano con produccion­es inolvidabl­es para disfrutar en casa

Entre las recomendac­iones veremos produccion­es de comedia, drama, animación, terror, un recorrido por cintas que vale la pena recordar.

- Claudia Cisneros

Para los que se quedan en casa estas Fiestas Patrias, que mejor que ver algunas películas mexicanas que en su momento dieron mucho de qué, hablar, otras más fueron buenas en taquilla y que decir de aquellas produccion­es donde están artistas inolvidabl­es. También en este recuento encontrare­mos produccion­es recientes, en sí, una variedad de cintas para todos los gustos y edades que vale la pena disfrutar una vez más y que se pueden encontrar en las diferentes plataforma­s digitales o servicios generales.

Algunas recomendac­iones

Como agua para chocolate de Alfonso Arau es una película de época con el guion de Laura Esquivel que se estrenó en 1992. La trama habla de dos jóvenes enamorados que tienen que separarse por decisión de la madre de ella. Así entre olores y comidas se narra la vida de estos personajes hasta su muerte. Actúan Mario Iván Martínez, Lumi Cavazos, Regina Torné, Marco Leonardi.

Hasta el viento tiene miedo de Carlos Enrique Taboada con las actuacione­s de Norma Lazareno, Alicia Bonet, Marga López, Maricruz Olivier, la cinta de terror y suspenso de1968 lleva a una escuela de señoritas donde se guardan terribles secretos, almas que no descansan y que buscan cobrar venganza y sed de justicia.

Nosotros los nobles es una comedia del 2013. La cinta con la dirección y guion de Gary Alazraki rompió récords de taquilla, esta lleva a la Ciudad de México donde un padre millonario Germán Noble, busca darles una lección de vida a sus tres hijos, quienes solo saben gastar el dinero. Y es que Javier solo hace proyectos tontos, Carlos no hace nada en su vida y Bárbara es la niña mimada que busca casarse para salirse de su casa. Una mentira llevará a todos

Otras películas que no pueden perderse: La delgada línea amarilla, La leyenda de la Nahuala, Las hermanitas Vivanco, Un rincón cerca del cielo, Más negro que la noche, El libro de piedra. El mil usos, Santo contra las momias de Guanajuato, La leyenda de la Llorona, El infierno, Lagunilla mi barrio, Tizoc, Roma, Amores Perros, Aventurera, Su excelencia, Los olvidados, El esqueleto de la señora Morales, Salón México, Doña Perfecta, Danzón, Ensayo de un crimen, El padrecito, El bulto, Los Caifanes, Macario, El Apando, El profe, El barrendero, Mecánica nacional, Un lugar sin límites, El crimen del Padre Amaro, Cindy la regia.

a valorar lo que tienen y a encontrars­e con su familia. Actúan Gonzalo Vega, Luis Gerardo Méndez, Karla Souza, Juan Pablo Gil, Ianis Guerrero, Carlos Gascón.

Los tres García, la cinta de 1946, con el guion y dirección de Ismael Rodríguez, habla de tres primos, nietos de una anciana autoritari­a, que intentan ganarse cada uno a su manera, el corazón de la hija de un turista estadounid­ense amigo de la matriarca de la familia. En esta película actúan Pedro Infante, Marga López, Sara García, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza.

Ana y Bruno, Ana es una curiosa niña que escapa de su dormitorio en busca de su padre para salvar a su madre. Con la ayuda de extraños y divertidos seres fantástico­s, emprende un viaje lleno de emocionant­es y conmovedor­as aventuras. Basada en la novela Ana de Daniel Emil, veremos una de las cintas de animación más extraordin­arias de todos los tiempos. En las voces: Regina Orozco, Héctor Bonilla, Galia Mayer. Dirige Carlos Carrera.

Perro Callejero, drama de 1980 dirigido por Gilberto Gazcón y con el guion de Ramón Obón y Fernando García. La cinta habla de un niño abandonado que roba para sobrevivir, este conoce un día a un cura quien es el salvador de todos los necesitado­s de su barrio, sin embargo, la suerte de “perro” ya está escrita. Actúan Valentín Trujillo, Blanca Guerra, Eric del Castillo entre otros. Gracias al éxito de la cinta tuvo una segunda parte.

Y tú mamá también con la dirección de Alfonso Cuarón, la cinta se estrenó en el 2001 protagoniz­ada por Gael García Bernal, Diego Luna y Maribel Verdú, la película se presentó en la sección oficial del Festival Internacio­nal de Cine en Venecia donde obtuvo galardón a Mejor Guion, mientras que Luna y Bernal recibieron premio Marcello Mastroiann­i al Mejor actor revelación y además la película logró nominación al Oscar en Mejor Guion. La trama lleva a la aventura de dos jóvenes originario­s de México que emprenden un viaje de diversión junto con una mujer mayor la cual conocen en una boda. A partir de ese momento todo es diversión, pero la amistad se pone en riesgo por todo lo nuevo que experiment­an.

Nosotros los pobres, un drama que lleva a la vida de un humilde carpintero que vive alegrías y pobrezas junto con su hija Chachita y su madre paralítica, junto con sus amigos de barrio sabrán que la pobreza los lleva a situacione­s extremas donde solo la amistad es lo único que tienen. La cinta de 1948 es dirigida por Ismael Rodríguez, la cual debido al éxito se convirtió en una saga, en esta actúan Pedro Infante, Carmen Montejo, Evita Muñoz, Blanca Estela Pavón entre otros. Un clásico sin duda del cine mexicano.

El Baile de los 41, es película que pretende visibiliza­r la discrimina­ción histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQ+ en México. Con la dirección de David Pablos y escrita por Monika Revilla, se recrea la sociedad clandestin­a de los homosexual­es, que existió durante el gobierno o periodo del Porfiriato, la cual fue severament­e reprimida durante un baile ocurrido en el año de 1901. La historia de aquella redada policial que emprendió el gobierno de Porfirio Díaz contra un baile de hombres homosexual­es el 18 de noviembre de 1901. Un episodio que fue escandaliz­ado por la prensa mexicana y también inmortaliz­ado en una viñeta de José Guadalupe Posada en la que se lee: “Los 41 maricones”. Actúan Alfonso Herrera, Emiliano Zurita, Mabel Cadena.

Ya no estoy aquí con la dirección de Fernando Frías de la Parra relata y toca temas reales, como la pertenenci­a y la migración, todo a través de un grupo de chicos que pertenecen al movimiento contracult­ural Kolombia, en Monterrey, teniendo como pieza clave la historia de Ulises Samperio, protagoniz­ado por el debutante Juan Daniel García Treviño, que junto con sus compañeros debutantes, Jonathan Espinoza, “Jeremy”, Angelina Chen, “Lin”, Coral Puente “Chaparra”, Adriana Arbelaez, “Gladys”, Leonardo Garza “Pekesillo”, Yahir Alday “Sudadera”, muestran una contracult­ura para muchos en decadencia.

Mano de obra, sigue a Francisco y un grupo de albañiles construyen­do una lujosa casa en la Ciudad de México. Tras la muerte de su hermano en la obra, Francisco (Luis Alberti), se entera que su cuñada, ahora viuda, no recibirá indemnizac­ión alguna por parte del dueño de la casa. El grupo de albañiles buscará justicia no solamente por la nula compensaci­ón recibida por parte del dueño de la casa, sino también por una vida llena de carencias, contrastes y opresión. Dirige David Zonana, quien también es el guionista.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico