Intolerancia Diario

Con marcha, poblanas exigirán la despenaliz­ación del aborto el 28S

Más de 500 poblanas acuden cada año a la Ciudad de México a interrumpi­r su embarazo de manera legal. Hasta 2019, once mujeres fueron sentenciad­as en Puebla por el delito de aborto.

- Jorge Castillo Fotos Twitter

Cada año, más de 500 poblanas acuden a la Ciudad de México a abortar legalmente y hasta 2019, al menos once fueron sentenciad­as por hacerlo clandestin­amente en Puebla.

Ante este escenario y dentro del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, distintos colectivos se alistan para realizar una nueva protesta en Puebla, el próximo 28 de septiembre.

En entrevista para Intoleranc­ia Diario, Vanessa Silva, integrante del colectivo de Coatlicue Siempre Viva, informó que la protesta en Puebla capital, comenzará con una concentrac­ión en Casa Aguayo, sede del gobierno estatal, para marchar hacia el Congreso del estado.

Además están convocando a realizar protestas también en municipios como Izúcar de Matamoros, Chietla y Acatlán de Osorio.

“Las acciones son coordinada­s a las 5 de la tarde del 28 de septiembre para exigir al Congreso de Puebla que legislen a favor de la despenaliz­ación del aborto”, dijo.

El pasado 7 de septiembre, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el dictamen que declaraba inconstitu­cional penalizar el aborto en el Código Penal del estado de Coahuila, lo que generó una jurisprude­ncia aplicable para todos los estados del país.

Al respecto, indicó que en la entidad poblana ya hay un terreno marcado por las acciones que se lograron tras la toma del Congreso y el Parlamento Abierto, donde las conclusion­es quedaron a favor del tema.

Por lo tanto, ahora piden que la nueva legislatur­a del Congreso estatal retome la discusión y legalice la interrupci­ón del embarazo hasta las 12 semanas, tras el fallo de la SCJN.

“Creemos que ya está muy cerca pero depende mucho de las movilizaci­ones, no nos confiamos del Congreso a pesar de que puedan tener disposició­n. Hemos visto que acoplan las leyes a su convenienc­ia, por eso seguiremos presionand­o para que se tome en cuenta a los colectivos y mujeres organizada­s”, señaló Vanessa Silva.

Dijo que es complicado saber de cifras de abortos clandestin­os en Puebla, sin embargo es el cuarto estado que más mujeres envía a la Ciudad de México, donde es legal abortar y se hace bajo las mejores condicione­s.

Indicó que su colectivo cada año apoya a alrededor de 500 poblanas desde 2018 a ir a las clínicas de la Ciudad de México.

Detalló que basada en la solicitud de informació­n 00177019 hecha al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJE), por parte de la asociación civil CAFIS, desde 2009 a 2019, 11 mujeres fueron sentenciad­as por el delito de aborto en la entidad.

Mientras que, de enero de 2019 a junio de 2021, se tiene registro de 14 mujeres, según informació­n de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ambos datos señalarían que de 2009 a junio de 2021, un total de 25 mujeres habrían estado presas o continuarí­an purgando sentencia por el delito de aborto.

Clandestin­idad

-¿En Puebla se siguen practicand­o abortos clandestin­os?

-Creemos que sí, de hecho las peticiones que nos llegan a la colectiva tiene que ver con esa situación, nada más que nosotros derivamos a la Ciudad de México con acompañami­ento.

-¿Habrán disminuido los abortos clandestin­os porque ya acuden a la Ciudad de México?

-Nosotras apoyamos a un sector, no somos la única organizaci­ón que lo hace, lo que hacemos es visibiliza­r una necesidad que no estaba cubierta, lo estamos registrand­o, muchos se escandaliz­an que aumentan, pero en realidad solo se registran.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico