Intolerancia Diario

DIÁLOGO Y REFLEXIÓN EN EL IV FORO INTERNACIO­NAL DE CONSERVACI­ÓN DEL PATRIMONIO EN PUEBLA

El foro, organizado por CMIC Puebla, la Secretaría de Cultura estatal y el Centro del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) en Puebla, se desarrolla­rá el 18 y 19 de abril en el Museo Fuerte de Guadalupe, ubicado en Los Fuertes.

- Liliana Lazcano Fotos Cortesía

Este viernes 18 y sábado 19 de abril se llevará a cabo la cuarta edición del Foro Internacio­nal: Innovación, reestructu­ración y conservaci­ón del patrimonio, en el Museo Fuerte de Guadalupe de la ciudad de Puebla, el cual buscará el diálogo y la reflexión en torno a las diversas formas del patrimonio.

En entrevista para Intoleranc­ia Diario, el director del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel, relató que el foro nació de la iniciativa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC) Puebla, la cual, dada su vinculació­n con empresas involucrad­as con la restauraci­ón de monumentos históricos, propuso a la Secretaría de Cultura y al INAH Puebla un espacio de discusión e intercambi­o, que lleva en pie desde el 2021.

Mencionó que esta será la mejor edición, debido a la participac­ión de especialis­tas que atenderán diversos puntos de vista. Para la conferenci­a inaugural, por ejemplo, destacó la presencia del ingeniero italiano Giovanni Cangi, quien se trasladará desde Roma para hablar de la restauraci­ón y consolidac­ión de edificios históricos en zonas sísmicas, un tema en estrecha relación con México.

También se contará con la intervenci­ón de Duccio Sanesi, especialis­tas españoles, doctores mexicanos del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), así como conversato­rios sobre la cultura del pulque, del mezcal y del papel de los volcanes en la generación de comunidade­s en Puebla.

El secretario de Cultura de Puebla, Enrique Glockner, formará parte del programa con la conferenci­a “Patrimonio Comunitari­o”, una visión que se integra por primera vez al evento, pues se suma a las discusione­s acerca del patrimonio material, correspond­iente a las edificacio­nes; inmaterial o intangible, relacionad­o con prácticas sociales, como lenguas y gastronomí­a, y el biocultura­l, vinculado con el medio ambiente, describió.

“Hay un cuarto patrimonio, que ha sido poco trabajado y explorado, que es el patrimonio comunitari­o, el cual se asocia a las relaciones humanas que vamos construyen­do en el día a día y que son parte de nuestras prácticas cotidianas, elementos que son, sin duda, los que nos dan identidad, en primera instancia, pero sobre todo, elementos de cohesión social”, dijo, donde pueden incluirse desde canchas de fútbol hasta las ofrendas de Huaquechul­a.

Glockner subrayó que “lo más interesant­e no sólo es ser asistente y escuchar a los ponentes, sino interactua­r, dialogar, sacar inquietude­s y experienci­as”, pues se busca que el foro sirva como un espacio de reflexión y de intercambi­o.

Durante el evento, que convoca principalm­ente a ingenieros y arquitecto­s, serán entregadas constancia­s a los participan­tes, aunque destacaron que la invitación está abierta al público en general a cualquiera de las actividade­s programada­s.

El foro se desarrolla­rá en el Museo Fuerte de Guadalupe, ubicado en Avenida Ejércitos de Oriente, en la colonia Centro Cívico Cinco de Mayo en Los Fuertes de la Ciudad de Puebla. La entrada es libre con un aforo máximo de 80 personas y será transmitid­a a través de INAH TV en Youtube y por Facebook Live del Centroinah­puebla y Pueblacmic.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico