Intolerancia Diario

Mascotas y los votos ocultos

-

Quizá Tommy sea la mascota más popular de esta semana, el can de color canela lo mismo apareció en medios de comunicaci­ón que en redes sociales.

El perro de Alejandro Armenta a menudo hace su participac­ión en eventos, mítines, giras, eventos y ruedas de prensa. Se ha convertido en un activo más valioso que muchos de las y los voceros de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Las fotos o videos donde aparece, siempre tienen más reacciones e impactos positivos que otras oficiales.

Coqueta, Zafiro, Boby y el Pulgoso son otros de los perros que esta semana se colaron como los personajes principale­s de las notas.

Candidatos de todas las coalicione­s y partidos han firmado las llamadas “Agendas Animalista­s” y han propuesto desde la creación de refugios para “seres sintientes” hasta la credencial­ización de las mascotas.

Sin duda el cuidado de las mascotas y la tenencia responsabl­e de estas es una de las muchas cosas que ayudarían a tener una sociedad menos violenta y más solidaria, sin embargo, habría que preguntarn­os si es realmente una prioridad o si las y los candidatos ya encontraro­n en los animales de compañía una buena fuente de seguidores.

Hoy y en el transcurso de los próximos días se firmarán compromiso­s con las mujeres, con las madres, con las y los maestros… Estos acuerdos se signarán después de estampar “su huella” ante los animalista­s.

¿Es correcta esa prioridad?

Todo urge, todo suma cuando se busca mantener la paz, pero obviamente hay políticas públicas, como regresar el sistema de Escuelas de Tiempo Completo que beneficiar­ían mucho más que las estancias para perros y gatos callejeros.

Desayunos y comidas calientes para nuestras infancias, a la par de espacios donde la cultura y el deporte se fomenten podrían generar una mejor convivenci­a.

Garantizar un transporte público de calidad, así como presentar estrategia­s que permitan que la gente regrese sana a casa, son también parte de las acciones prioritari­as que los candidatos han dejado en segundo término, para darle espacio a la “agenda animalista”.

Y para que quede claro, aquí nadie habla de maltratar a las mascotas o a los animales callejeros, sólo se trata de poner las prioridade­s en orden.

Que las mascotas puedan contar con bebederos y comederos públicos será una prioridad cuando la mitad de la población no viva entre la pobreza y la pobreza extrema.

Dotar de hospitales y albergues públicos para resguardar a los perros y gatos callejeros será una excelente iniciativa cuando los servicios médicos del IMSS, ISSSTE y SSA, nos puedan garantizar una atención médica, análisis, estudios, hospitaliz­ación y medicament­os dignos.

Dicho lo dicho, queda una duda más, ¿Las y los candidatos están realmente preocupado­s por el bienestar animal, es sólo una moda o encontraro­n en los peludos los positivos que necesitan con urgencia?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico