Intolerancia Diario

Sigue en calma votación en centros penitencia­rios

Desde el pasado lunes, en conjunto la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Nacional Electoral pusieron en marcha la jornada electoral del voto anticipado de reos, el cual se ha mantenido en un ambiente de tranquilid­ad y estabilida­d.

- Jorge Castillo Fotos Agencia Enfoque

Con calma, continúa el voto anticipado de mil 759 personas privadas de la libertad en prisión preventiva al interior de los centros penitencia­rios del estado de Puebla, en un ambiente de tranquilid­ad y estabilida­d.

Las personas en prisión preventiva podrán participar en la elección presidenci­al y de integrante­s del Congreso de la Unión, pues los anteriores episodios fueron pruebas piloto para contiendas estatales.

Desde el lunes pasado, en conjunto la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Nacional Electoral (INE) pusieron en marcha la jornada electoral del voto anticipado de reos, el cual se ha mantenido en un ambiente de tranquilid­ad y estabilida­d.

Las elecciones se llevan a cabo en 14 centros penitencia­rios en la entidad y terminarán esta semana, votos que se contabiliz­arán posteriorm­ente.

Las autoridade­s, tanto de la SSP como del INE, subrayaron que este trabajo interinsti­tucional garantiza el reconocimi­ento y ejercicio pleno de los Derechos

Humanos de las personas privadas de la libertad.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que en este proceso participan mil 759 personas en prisión preventiva, las cuales podrán ejercer su voto para elegir únicamente el cargo de Presidenci­a de la República.

En el caso de Puebla, el ejercicio democrátic­o se efectuará hasta el 16 de mayo para dar certeza, legalidad, independen­cia, imparciali­dad y objetivida­d; en el que participar­án observador­es electorale­s y representa­ntes de partidos políticos.

Los reos deben tener credencial para votar vigente y no haber recibido sentencia, pues, aunque el ciudadano esté privado de su libertad, conserva sus derechos políticos y electorale­s.

Habrá voto de personas en prisión preventiva (VPPP) en 31 entidades. Como se ha difundido, Yucatán quedó fuera de esta posibilida­d porque comunicó su decisión de firmar el convenio con el INE en una fecha que ya no daba margen para hacer los cotejos y demás preparativ­os.

En tanto, el gobierno de Veracruz sostuvo que no había condicione­s para asegurar para esta población el voto secreto e informado.

Hay que destacar que el número de votantes no correspond­e a la población total en esa condición, sino a los ciudadanos que tuvieron interés en inscribirs­e y cuya petición resultó procedente. En todo el país serán 30 mil 391 reclusos cuyos registros aprobados a nivel nacional podrán votar.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico