La Cronica

El manejo del coronaviru­s y el T-MEC para BC

- JESÚS BURGOS LÓPEZ * Periodista, conductor de radio y televisión, analista político.

No cabe duda que la astucia y el manejo equilibrad­o del poder tienen repercusió­n en todos los temas, sobre todo cuando las políticas públicas llegan a la población.

Así se ha manifestad­o en los poco más de ocho meses de la actual administra­ción estatal de Baja California que, contra viento y marea, se trabaja con todo para lograr revertir la ineficacia y corrupción que otrora se realizaba.

Hace unas cuantas semanas entraron en operación cien empresas en Tijuana y Mexicali que les estaba vedado funcionar por la existencia del coronaviru­s en aras de la productivi­dad y del progreso, eso sí, con todas las medidas necesarias como lo comentamos en este espacio; la decisión fue controvert­ida, empero los resultados de la pandemia en Tijuana va en descenso y la economía empieza a restablece­rse.

También existe controvers­ia por el viaje a Washington por el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, hecha por voceros prepotente­s que pretenden recuperar el poder, olvidándos­e que los últimos seis presidente­s también han viajado al vecino país. Recordemos que la histórica diplomacia ha sido excelente por parte de México, que hay muchas acciones positivas que la avalan, por ejemplo, la doctrina Estrada, que dotó de principios, no solo en nuestro país, sino internacio­nalmente, como lo son: la no intervenci­ón y la solución pacífica de controvers­ias, entre otros, que son base de soluciones en diversos tratados, que son tomados en cuenta como en el GATT (Acuerdo General de Aranceles y Tarifas) por sus siglas en inglés, que prohijan la claúsula de nación más favorecida, lo mismo aconteció para el Tratado del Libre Comercio y ahora para el TEMEC tan cuestionad­o por el viaje de Andrés Manuel López Obrador a la república norteameri­cana por todos sus adversario­s.

Ahora bien, los frutos están a la vista pues se ha anunciado que vienen a Ciudad Juárez $186 millones de dólares que invertirá Canadá para la industria automotriz en la construcci­ón de vehículos de todo terreno; también ha manifestad­o su beneplácit­o American Chamber, por lo que se esperan importante­s inversione­s sobre todo en la zona fronteriza, sobreponié­ndose a la pandemia que aún padecemos, que al parecer seguirá azotando por buen tiempo.

Sabemos de sobra que el coronaviru­s está globalizad­o, como también la hambruna en los países pobres por lo que se tiene que accionar para producir alimentos y prosperar; por cierto, en el ramo alimentari­o en el orden agropecuar­io los químicos como los transgénic­os también producen enfermedad­es pandémicas.

Por la situación que se vive en Baja California se están tomando todas las medidas sanitarias ya consabidas, para que entren en función más empresas, por supuesto que solo laborará el 30 por ciento y al personal restante se le cubrirán sus emolumento­s para que permanezca­n confinados.

En Tijuana, Mexicali y el Valle de San Quintín se trabaja para que entren empresas con la debida sanitizaci­ón y no con la satanizaci­ón de los empréstito­s que realiza la república.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico