La Cronica

TIENE MÉXICO MÁS DECESOS QUE LOS PAÍSES MÁS POBLADOS

-

México reportó ayer 30 mil 639 muertes por Covid-19, y ya supera a otros países más poblados como China, Rusia, India o Indonesia.

Por cada millón de habitantes en el País se registran 237 decesos. Solo superan a México, Estados Unidos que con 331 millones de habitantes reporta 129 mil 718 muertos, y Brasil que con 212 millones de habitantes contabiliz­a hasta ahora 64 mil 265 decesos.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en España han muerto tres veces más personas que en México por cada millón de habitantes.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario argumentó que México tiene también más población que Francia, a la que ya superó en número de decesos.

"La población de Francia, de España, es menor a la de México, en el caso de España ellos tienen 46 millones de habitantes, nosotros tenemos 126 millones de habitantes", señaló López Obrador.

"Si vemos los fallecidos por millón de habitantes, pues en España desgraciad­amente han muerto casi 3 más que (en) México; por cada uno que ha fallecido en nuestro País casi han fallecido 3 por Covid en España", justificó.

La tendencia creciente de muertes en el País por Covid-19 refleja un descontrol en el manejo de la pandemia, coincidier­on especialis­tas.

Algunos de los factores que contribuye­ron a la situación actual, coincidier­on los expertos, son la aplicación limitada de pruebas, los mensajes confusos a la población sobre medidas de importanci­a, como el uso del cubrebocas, así como la subestimac­ión de muertes.

Malaquías Cervantes, experto en salud pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, consideró que no se puede pensar que la epidemia está bajo control cuando todos los días aumentan los contagios y las muertes.

"Al principio la estrategia fue la identifica­ción de casos y sus contactos, de los viajeros que llegaron de Italia; luego se dijo: 'solo se le hace prueba a los que tengan enfermedad respirator­ia grave, no a sus contactos', entonces se deja correr la infección libremente por muchos lugares porque ¿a quién le importó la recomendac­ión de 'quédense en su casa'?.

"Lo que queda por delante es implementa­r medidas que ahora sabemos que sí sirven, como es el uso obligatori­o y general de los cubrebocas y que se verifique su empleo y que se porte bien", consideró Cervantes.

El infectólog­o Alejandro Macías, ex comisionad­o nacional para la prevención y control de la pandemia AH1N1, en 2009, consideró que no hay un buen control de la pandemia de Covid-19.

"Se puede todavía incrementa­r el número de pruebas para tratar de detectar tempraname­nte a las personas y a sus contactos; y habría que promover muy intensamen­te el uso de cubreboca en todo lugar público y cerrado", propuso.

Julio Frenk, ex Secretario de Salud, consideró que la apuesta de las autoridade­s parece ser la inmunidad de grupo, lo que resulta una estrategia equivocada y peligrosa, pues existe el antecedent­e de que esa condición no funciona en ausencia de la vacuna.

La playa en San Clemente, California, fue abierta pese a los cierres en la mayor parte de la costa en el Sur de California para el 4 de julio de 2020 debido a un aumento en los casos de coronaviru­s

 ??  ?? •
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico