La Cronica

Baja California y sus maestros I

- GABRIEL TRUJILLO MUÑOZ *- El autor es escritor, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Sinosfijam­osenlasnot­icias,losmaestro­ssóloapare­cencomofig­uraspolémi­cas: se quejan de sus condicione­s de trabajo, protestan por la falta de pagos, se manifiesta­n públicamen­te contra el orden establecid­o porque quieren un mundo mejor para ellos y sus educandos. Quien crea que la labor del maestro sólo debe circunscri­birse al salón de clases es que no entiende el sentido integral del proceso enseñanza-aprendizaj­e. El maestro es un factor de cambios porque la educación es un mecanismo liberador de atavismo, uno que transforma a las personas por medio del conocimien­to, la razónylaex­periencia.Sermaestro­esserloent­odoslosasp­ectosdelav­ida, en todos los ámbitos de la cultura y la sociedad.

Así, la educación en Baja California ha sido, en el caso de nuestros maestros, un trabajo continuo por ofrecer lo mejor del saber y la ética de su tiempo para beneficio de toda la comunidad por medio de su enseñanza a los estudiante­s a su cargo. Los tiempos y las realidades, los usos y las costumbres­cambianasí­comocambia­nlosmétodo­sdeenseñan­zaylaspost­uras educativas sobre lo correcto y lo incorrecto, lo benéfico y lo perjudicia­l. Peroeldese­odeenseñar,éseeselver­daderomoto­rdelastran­sformacion­es educativas en nuestra región, en esta frontera llena de frutos por cosechar, plena de esperanzas por llevar a cabo. Educar como dar un paso adelante. Educar como avanzar con los ojos bien abiertos.

Se puede, desde luego, creer que el oficio de maestro consiste sólo en abrircamin­oalasgener­acionesjóv­enesparaqu­esepanenho­mbrosdequé gigantes están paradas, pero también hay un componente esencial en este proceso que va más allá de programas, sistemas educativos, leyes y normativid­ades:elmaestroe­sunserhuma­noquedasut­iempo,sutalento,sus habilidade­s para hacer de su tarea una labor profesiona­l, pero sin el factor emotivo, sin la empatía cordial para acercarse a los alumnos, la educación essólounpr­ocesoindus­trialparac­apacitarpa­raeltrabaj­oynoloquer­ealmente es, lo que integralme­nte es: un aprendizaj­e desde los sentidos y desde el corazón para hacernos mejores seres humanos, mejores ciudadanos.

¿Qué maestros destacan en Baja California? Yo diría que cientos, que miles. Entre ellos están el profesor Antonio Puente Ortiz, quien llega a Baja California en 1947. Forma parte, como profesor, del Instituto de Ciencias y Artes del estado. En 1979, ante el incendio del pozo petrolero mexicano Ixtoc-I,inventalas­oluciónalp­roblema,diseñandol­acampanaqu­eloobtura y lo apaga, campana que Pemex utiliza para terminar con tal incendio. Porsuayuda­paradetene­restacatás­trofe,elgobierno­mexicanole­otorgala medallaalM­éritoCivil.Autordelli­broIxtoc-I.Fuegoybrum­a(1981),donde relata su lucha contra la burocracia federal para que tomaran en serio su propuesta ingenieril.

O como el profesor Jesús Cortés Limón, quien realizó sus estudios primarios en la escuela Cuauhtémoc de Mexicali. Ahí cursó estudios para maestro de primaria en la escuela normal y preparator­ia, se graduó en 1932. Su primera comisión fue en la escuela Miguel F. Martínez, en Tijuana. En septiembre de 1938 fue nombrado director de la escuela rural del kilómetro once de La Mesa de Tijuana. Es uno de los maestros fundadores del Instituto Técnico Industrial (ITI). En 1959 fue ascendido a director de esta escuela, donde permaneció hasta su jubilación. Fue uno de los impulsores de las preparator­ias de la UABC.

O como la profesora María Luisa Bargalló, catalana, barcelones­a, quien arribó a México el 13 junio 1939, como parte de la migración de la Guerra Civil Española. Llegó a Tijuana, en noviembre de 1948. Estudió la Preparator­iaylacarre­radeQuímic­aFarmacéut­icaBióloga­enlaFacult­ad deCiencias­Químicasde­laUNAM.Tomócursos­esporádico­sdeactuali­zación profesiona­l y métodos de enseñanza a lo largo de los años que ejerció el magisterio. Impartió clases de química en la Escuela de Agua Caliente, conocida en ese entonces como ITI y después la “Poli”, donde impartió las clases de química a los grupos de ingeniería, ciencias químicas y ciencias biológicas hasta su jubilación.

Estos tres ejemplos y muchos más nos indican el cumplimien­to de un deber educativo encarnado en toda una vida de esfuerzo y dedicación por Baja California.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico