La Cronica

“Abuelitos” ofertan artesanías

- NICOLLE DE LEÓN ndeleon@lacronica.com

Las habilidade­s de los “abuelitos” adquiridas y perfeccion­adas a través de los años, fueron expuestas a través de artesanías, con el fin de que les compren sus coleccione­s, y así tengan un ingreso que aminore la crisis económica derivada de la pandemia.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), citó a los abuelos artesanos en el Centro de Gobierno, donde de manera virtual mostraron sus coleccione­s ante las empresas interesada­s en apoyarlos.

María Dolores Navarro, realiza artesanías con la hoja de maíz, aprendió en el Estado de Jalisco, y recibió un curso, poco a poco fue desarrolla­ndo sus propias técnicas. Con dicho insumo puede hacer desde plumas, hasta muñecos decorativo­s.

“Hago de todo, arreglos para quinceañer­as, navideños, de todo, veo algo que está en otro material, y me hago la idea, y lo formó, ahorita no tengo tanta artesanía por como está la situación de la pandemia”, explicó doña María.

Precisó que la pandemia les ha afectado demasiado al no poder salir a comerciali­zar sus artículos decorativo­s, usualmente colocaba sus ventas en eventos sociales.

La señora Viki Díaz, es maestra de manualidad­es en el Centro de Seguridad Social Mexicali, domina la técnica de pasta, maquetas mecánicas, bisutería y pintura, actualment­e no pueden asistir las personas de la tercera edad.

Presumió una de sus piezas más complejas, la cual consiste en una maqueta de un panadero, captado horneando alimento, a través de dispositiv­os mecánicos, Díaz logra que tengan movimiento.

“Traje no más el panadero, pero tengo un pescador, manejo la pintura, las botellas con luces, dependiend­o, puedo tardar hasta dos semanas dedicándom­e a una pieza, en la pandemia lo he seguido trabajando en mi casa, porque se trata de estar activos”, explicó Díaz.

Figuras de foamy termoforma­do realiza la señora Oralia Verdugo Beltrán, desde flores como tulipanes, girasoles y nochebuena­s, hasta cruces decorativa­s para los altares de muerto, o las tumbas.

“El foamy se caliente y se pone en un molde, son pintados, matizados, lo más difícil es por ejemplo la nochebuena, está matizada a mano, aprendí en cursos de Mexicali, es una novedad y los vendo en casa, antes me ponía en una fabrica, pero por la pandemia estoy parada”, añadió.

 ??  ?? •María Dolores Navarro realiza artesanías con hojas de maíz lo cual aprendió a hacer en Jalisco.
•María Dolores Navarro realiza artesanías con hojas de maíz lo cual aprendió a hacer en Jalisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico