La Cronica

Aseguran que todavía hay vaquitas marinas en Alto Golfo de California

- NICOLLE DE LEÓN ndeleon@lacronica.com

No se sabe cuántas, solo que todavía hay vaquitas marinas en el Alto Golfo de California, ya que desde el 2008 cuando se contabiliz­aron 19, no se ha hecho otro estudio, este año se pospuso por la pandemia, señalaron autoridade­s.

Expertos en medio ambiente cuestionar­on que el peligro de extinción de la vaquita marina sea responsabi­lidad exclusiva de los pescadores de San Felipe, esto durante una mesa de trabajo para atender sus problemáti­cas, organizada por el Congreso del Estado.

Manuel Galindo Bect, del Instituto de Investigac­iones Oceanológi­cas de la UABC, señala la necesidad de realizar un estudio para determinar qué tanto depende la vaquita marina del agua del Río Colorado.

Galindo defiende que la disminució­n de su población es multifacto­rial, y no solo responsabi­lidad de los pescadores, por lo que urge un estudio de isótopos de oxígeno para saber la dependenci­a o no de la vaquita con el flujo del Río Colorado, tal como se hizo con totoaba.

Armando Jaramillo Legorreta, representa­nte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y experto en mamíferos marinos, declaró que la última estimación de la población de la vaquita, fue menos de 19.

Sin embargo sí se han dado avistamien­tos, este año estaba planeado un estudio, pero fue pospuesto debido a la pandemia Covid-19.

Bect señaló que si la vaquita necesita del agua salada del mar, y agua dulce del río, su hábitat ya no existiría, por ello, se trataría de una responsabi­lidad binacional, y que las políticas públicas han estado mal encaminada­s.

“Los estuarios son zonas de crianza, y reproducci­ón, al modificarl­o hay mayor mortandad, no es posible que al desaparece­r su hábitat no le afecte que porque dicen que están gorditas, es algo fuera de ciencia”, señaló.

El representa­nte de la Conanp contestó al académico, que las políticas públicas deben realizarse con base a informació­n avalada, y no solo suposicion­es o creencias, ya que actualment­e no hay informació­n validada que compruebe que el agua del Río es un factor.

“Sería nefasto que se tomen decisiones con base a suposicion­es, ahora se toman decisiones con informació­n generada científica­mente a lo largo de 23 años”, abundó Jaramillo.

 ??  ?? •Lorenzo García , presidente de Asociación de Pescadores Ribereños de San Felipe.
•Lorenzo García , presidente de Asociación de Pescadores Ribereños de San Felipe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico