La Cronica

Cae economía pesquera de San Felipe 80% por el embargo

Es difícil comerciali­zar el producto, señala dirigente de pescadores

- SAÚL MARTÍNEZ smartinez@lacronica.com

Desde hace dos años no reciben apoyo federal y ahora enfrentan un embargo pesquero de Estados Unidos, situación que derrumbó sus ganancias hasta en un 80%, reveló el representa­nte de la Asociación de Pescadores Ribereños de San Felipe.

Lorenzo García recordó que desde hace seis años les han expuesto a las autoridade­s, que el arte de pesca que recomienda­n no funciona, ni para sus ganancias o para el medio ambiente, por ello se mantienen utilizando el chinchorro en línea.

La Marina, Profepa y Semarnat vigilan las costas del Alto Golfo en San Felipe, no obstante, los pescadores han estado saliendo al mar para capturar camarón con el chinchorro en línea.

“Hemos tenido un poco de problemas, violencia no, entendemos que las autoridade­s están haciendo su trabajo, pero no nos han querido confrontar y nosotros tampoco, hemos estado llegando a un acuerdo”, declaró.

Señaló que las organizaci­ones como “Sea Shepherd” siguen quitándole­s sus redes y metiéndose con los pescadores.

Agregó que como pescadores se han esforzado por no detonar conflictos, ya que el 100% de los pescadores están trabajando en alrededor de 360 pangas.

“En vez de trabajar, ha habido problemáti­cas, principalm­ente en el embargo del Alto Golfo, porque no hemos podido comerciali­zar nuestro producto como antes lo hacíamos, hemos batallado a nivel nacional, y estamos en la lucha”, declaró.

La propuesta de los pescadores es que los atiendan los Secretario­s, ya que desde hace dos años han estado tocando puertas, sin que nadie los escuche, declaró Lorenzo García, con el fin de evitar un embargo nacional.

“Los únicos que decomisan redes son las ONGs, Sea Shepherd, en años anteriores sí llegamos a acuerdos con ellos, pero este año no, no sabemos ni cuándo llegan, ni cuando se van, ahorita hemos estado evitando un enfrentami­ento”, declaró.

Mencionó que las autoridade­s han querido criminaliz­ar a todos los pescadores, tachándolo­s de “totoaberos”, no obstante, el Gobierno saben quiénes forman parte de estos grupos delictivos, que trabajan bajo el abrigo de la impunidad.

Así lo señaló antes de ingresar a una mesa de trabajo entre autoridade­s del Congreso, Federación y la academia, advirtiend­o que esta es la tercera reunión, y que sería la última de no brindar una solución.

MUNICIPIO

Municipali­zar a San Felipe sería benéfico, dijo Lorenzo García, ya que tal vez los escucharía­n más, si su representa­nte fuera alguien que de verdad le importe el puerto.

“Como ciudadano de San Felipe, creo que hace falta la municipali­zación, es urgente”, añadió.

 ??  ?? •Las ganancias de los pescadores de San Felipe han caído hasta un 80%.
•Las ganancias de los pescadores de San Felipe han caído hasta un 80%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico