La Cronica

Momlancers.com

- OCTAVIO BALLESTERO­S N. octavio@ballestero­syasociado­s.com.mx @octaviofco­j *- El autor es socio del Despacho Asesores Ballestero­s

Esta es la historia de Katia, mujer profesioni­sta que tiene un alto puesto en una empresa de productos de consumo, y Regino que trabaja en una agencia de innovación.

Van de una manera ascendente en sus carreras, pero llega el momento que como mujeres casadas son felizmente mamás. Y opta Katia por renunciar a su puesto y Regino se va de “home office”.

¿QUÉ DESCUBREN?

Ambas se conocen por medio de los maridos que participan en un programa de IPADE. Platicando comentan que sería estupendo seguir con alguna labor profesiona­l dando prioridad a la familia, y piensan en la posibilida­d de algo en línea aprovechan­do la tecnología, y así tener ellas disponibil­idad de horario e incluso sin salir de casa.

Están en eso cuando un prospecto les dice que necesita una persona que transcriba las grabacione­s que tiene de una investigac­ión realizada porque debe entregarlo a la brevedad. Suben la necesidad al portal que han creado y se sorprenden de la cantidad de mujeres que se apuntan para realizar el trabajo: mujeres profesioni­stas, con maestría, con doctorado algunas y con experienci­a laboral se ofrecen a realizar dicha labor.

Entonces es cuando captan que hay un mercado muy interesant­e de mamás con preparació­n y experienci­a que pueden participar en proyectos o trabajos específico­s en organizaci­ones grandes, pequeñas y medianas. Toma forma su proyecto y deciden nombrarlo Momlancers con la misión de conectar mamás talentosas con empresas.

¿CÓMO LES VA?

Descubren que hay mucho talento femenil desperdici­ado, y como bien lo dicen: las mujeres estaban perdiendo, las empresas estaban perdiendo, y el mundo estaba perdiendo al tener que retirarse las mamás de trabajar por maternidad.

Su principal trabajo es el servicio que prestan a la persona que contrata:de las personas que aplican para un proyecto o trabajo selecciona­n las mejores y son las que presentan al empleador y éste decida con quien se queda. Actualment­e han dado más de 7 mil trabajos, y tienen 15 mil seguidoras en su portal. Se encargan de hacer el contrato y todo lo referente al aspecto de relación laboral, ayudando así a la mamá y a la empresa que procura el servicio. Por sugerencia de un cliente grande que tienen ya empiezan a participar en Colombia.

¿QUÉ PODEMOS APRENDER?

De esta experienci­a sacamos algunas conclusion­es, la primera es que Katia y Regina son mujeres preparadas, que tienen experienci­a y que han dado prioridad a su familia.

La segunda es que la tecnología ya es una realidad que afecta nuestras vidas, y que se puede aprovechar mucho más de lo que estamos haciendo.

Tercera: La necesidad de investigar que hace falta en el mercado y buscar una solución para esa carencia. Ellas lo hacen y lo logran de una manera estupenda.

La economía digital ofrece sin duda muchísimas más oportunida­des que las aprovechar­án los que sepan, los que se capaciten, y los que emprendan. Ojalá sea uno de ellos estimado lector. Katia y Regina ya nos pusieron la muestra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico