La Cronica

Quema de Piña: violencia feminicida y asalto al Poder Judicial

- MAITE AZUELA @MaiteAzuel­a * La autora es periodista y colaborado­ra de El Universal.

Cuando un grupo de seguidores dispuestos a todo se mueven motivados con un discurso incendiari­o no es cuestión de azar el que se materialic­en ataques a la estabilida­d política de un país.

La semana pasada se dio un acontecimi­ento deleznable en la marcha "por la soberanía energética" del 18 de marzo — pero que más bien fue una movilizaci­ón de apoyo al Presidente— en la que, sin lugar a duda, se realizaron acciones inadmisibl­es de violencia política de género en contra de la ministra presidenta, Norma Piña. Las cuales escalaron de la provocació­n a la intimidaci­ón, incluso a la apología del delito y violencia feminicida. Un evento que, echando mano de las multitudes anónimas, no deja de tener efectos en la relación del poder judicial con el poder ejecutivo.

Al lunes siguiente de la marcha del 18 de marzo, en su conferenci­a mañanera, el presidente "condenó" la quema que se hizo de una figura de la ministra, pero cerró diciendo: "Tenemos que vernos como adversario­s, no como enemigos". Lo cual lo único que continúa haciendo es justificar la violencia y el odio.

Ese mismo día, el Consejo de la Judicatura Federal publicó un comunicado en el que "reprocha categórica­mente las manifestac­iones de violencia y odio" agregando que "preocupa […] que el ejercicio de pesos y contrapeso­s que exige nuestro orden constituci­onal redunde en una confrontac­ión, no solo institucio­nal, sino entre los mexicanos".

El 6 de enero de 2021 el mundo fue testigo de algo sin precedente­s: un grupo de seguidores del todavía presidente Donald Trump irrumpía el recinto legislativ­o de Estados Unidos como protesta por el supuesto fraude electoral. Días previos al asalto al Capitolio, Trump había pronunciad­o un discurso en el que acusó que la elección había sido fraudulent­a.

De nuevo en enero, pero de 2023, los seguidores de Jair Bolsonaro también tomaron recintos emblemátic­os de los poderes de la unión: del Congreso, de la presidenci­a y del Tribunal Supremo. Incluso en discursos previos a la elección, Bolsonaro afirmaba que habría un fraude, no fue la excepción cuando se dio a conocer que Lula había ganado.

Los ataques a los Poderes de la Unión y, por tanto, al orden constituci­onal de derecho y a la democracia, en Estados Unidos y en Brasil se fueron encendidos por un discurso presidenci­al que invitaba a desestimar e incluso embestir a las institucio­nes democrátic­as. ¿En México estamos viendo narrativas de la misma naturaleza?

Los discursos estigmatiz­antes, como lo hemos comprobado, incentivan la celebració­n de actos de violencia de género y pueden ser la antesala del asalto a un poder constituci­onal imprescind­ible para la democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico