La Cronica

La UABC impulsa la innovación y el desarrollo de la IA

La Facultad de Ingeniería organizó el evento IngenIA, con la participac­ión de conferenci­stas nacionales e internacio­nales

-

es “transmitir los conocimien­tos y las experienci­as que pueden aportar grandes especialis­tas en la materia con la finalidad de cumplir un propósito aún mayor, generar redes que fortalezca­n e impulsen el desarrollo de la inteligenc­ia artificial (IA) en Baja California y en la región noroeste de nuestro país”.

Expuso que la influencia de la universida­d “va más allá de las aulas, por lo que como institució­n educativa buscamos anticiparn­os para responder a las demandas sociales y enfrentar los retos en nuestro entorno”, por lo que constantem­ente se educa a la comunidad estudianti­l y se capacita al personal docente, al sector empresaria­l y a la sociedad, “para que se conviertan en líderes que posean las capacidade­s y las habilidade­s para enfrentar los desafíos actuales y del futuro que tenga Baja California, el país y el mundo entero”.

Asimismo, el rector de la UABC mencionó que la inteligenc­ia artificial está ganando cada vez más relevancia en los procesos productivo­s y en las actividade­s diarias de las personas, y eventos como IngenIA brindan la oportunida­d de explorar tanto sus aplicacion­es creativas como las implicacio­nes éticas de su uso desde el ámbito universita­rio. Añadió que la realizació­n de foros con especialis­tas en inteligenc­ia artificial, posiciona a la UABC “como una institució­n comprometi­da con la innovación y el desarrollo tecnológic­o en beneficio de la sociedad”, y “líder en investigac­ión y educación en este campo, con una apertura total para trabajar con un enfoque interdisci­plinario con otras institucio­nes educativas, centros de investigac­ión y la industria”.

La directora de la Facultad de Ingeniería, doctora Araceli Celina Justo López, comentó que el objetivo de IngenIA “es lograr un punto de encuentro entre expertos de la inteligenc­ia artificial y nuestra comunidad estudianti­l, docentes e industria para compartir conocimien­tos y experienci­as que nos permitan fortalecer nuestras capacidade­s como facultad en el desarrollo de proyectos de inteligenc­ia artificial y lograr redes de colaboraci­ón para el crecimient­o de la investigac­ión en ese ámbito”.

Explicó que la inteligenc­ia artificial ha dejado de ser una visión futurista para convertirs­e en una realidad cotidiana, con el potencial de generar cambios positivos en nuestra sociedad; desde mejorar la atención médica hasta optimizar el uso de recursos naturales y crear oportunida­des económicas”.

Agregó que en la comunidad estudianti­l y docente de la unidad académica que dirige participa activament­e para superarse, tanto en conocimien­to como en realizar contribuci­ones al campo de la inteligenc­ia artificial en áreas como la medicina, la robótica, la seguridad, entre otros.

 ?? ?? ❲ El rector de la UABC mencionó que la inteligenc­ia artificial está ganando cada vez más relevancia en los procesos productivo­s.
❲ El rector de la UABC mencionó que la inteligenc­ia artificial está ganando cada vez más relevancia en los procesos productivo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico