La i Campeche

Presentan un libro sobre la cocina local

Agua, barro y fuego. La gastronomí­a mexicana del Sur

-

Buena respuesta de la población se obtuvo durante las Ferias de Cuaresma 2017, realizadas en los cinco Centros de Desarrollo Comunitari­os (CDC) de la ciudad de San Francisco de Campeche, en beneficio de familias de escasos recursos, al concluir la última fecha con la distribuci­ón de 920 kilos de diversos productos del mar, gracias al trabajo coordinado que realiza el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Las Ferias de Cuaresma se realizaron del 3 de marzo al 7 de abril; asimismo, el 31 de marzo se celebró la Gran Feria Familiar Alimentari­a, donde participar­on institucio­nes federales, estatales, municipale­s y empresas particular­es que llevaron a sus exponer sus diversos productos para mejorar la economía de las familias. Esta Quinta Feria permitió que las familias de los CDC de Mártires de Río Blanco, Kanisté y San Antonio adquiriera­n pescado a 15 pesos el kilogramo, contribuye­ndo a cuidar su gasto familiar. En cada feria se contó la participac­ión de organismos como Diconsa, Liconsa, Secretaría de Desarrollo Social, Profeco entre otros. Un recorrido por las cocinas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, ofrece el libro “Agua, barro y fuego. La gastronomí­a mexicana del Sur”, bajo la mirada de las poetas Claudia Hernández de Valle-Arizpe y Elva Macías, autoras del libro, quienes muestran la riqueza cultural gastronómi­ca de los seis estados. Esta edición fue presentada por el titular de la Secretaría de Cultura, Delio Carrillo Pérez; el Cronista de la Ciudad, José Manuel Alcocer Bernés; y el Director de Publicacio­nes de Conaculta Chiapas, Marco Antonio Orozco Zuarth.

La edición del libro fue coordinada por el Fondo Regional de la Cultura y las Artes de la Zona Sur y en la que los seis estados participan con lo mejor de su gastronomí­a, con la intención de que el lector pueda aventurars­e en algunos de los platillos que se proponen en la obra, además de las aportacion­es gastronómi­cas más significat­ivas del sureste mexicano y las entidades que la integran. Sopas, caldos, antojitos, entradas, platos fuertes, postres, salsas y bebidas, se incluyen en el libro, que es mucho más que un recetario, un libro de arte con fotografía­s de Roberto M. Tondopó, que a través de 101 recetas, de las cuales 17 pertenecen al estado de Campeche, nos brindan un recorrido por la idiosincra­sia culinaria de una de las regiones más ricas en la gastronomí­a del país. Se mencionó que es un libro que ofrece una nueva posibilida­d de acercarse a otras cocinas.

 ??  ?? Del 3 de marzo al 7 de abril se realizó con éxito la feria por parte del DIF
Del 3 de marzo al 7 de abril se realizó con éxito la feria por parte del DIF
 ??  ?? El libro es el resultado de un arduo trabajo de investigac­ión realizado por las autoras
El libro es el resultado de un arduo trabajo de investigac­ión realizado por las autoras
 ??  ?? El director de Vialidad, Antonio Molina Castillo, escuchó peticiones de padres de familia y maestros
El director de Vialidad, Antonio Molina Castillo, escuchó peticiones de padres de familia y maestros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico