La i Campeche

¿Cómo detectar fugas en casa?

-

En la mayoría de los casos, la línea de agua que va hacia tu casa se “mide” para propósitos de contabilid­ad y cobro, y una fuga en dicha línea puede llegar a ser muy costosa. Sin embargo, una fuga pequeña puede encontrars­e utilizando técnicas sencillas, salvándote así de una desagradab­le sorpresa por parte de la compañía de servicios de tu localidad. Si has notado que tienes una fuga, aquí hay unos cuantos pasos que puedes seguir antes de llamar al plomero. Mientras más hagas ahora, ¡menos te costará!

Verifica los tanques de agua caliente:

En ocasiones estas válvulas están ajustadas directamen­te a un drenaje y podrían estar goteando sin tu conocimien­to. Si no puedes quitar la tubería para buscar una fuga, entonces intenta encontrar un sonido siseante; puede tratarse de la fuga.

Retretes:

Verifica si los retretes tienen fugas quitando la tapa del tanque y escuchando muy de cerca. Si escuchas un sonido siseante, intenta localizar de dónde viene. Si encuentras dónde está la fuga, evalúala y verifica si puedes arreglarla. Si no puedes hacerlo, llama al plomero.

Medidor:

Si los retretes están bien, verifica la línea que va desde el medidor hasta la casa. Esto puede parecer difícil, pero puedes ahorrar dinero si encuentras la fuga y se la muestras al plomero.

Consejos:

—Si sospechas que la fuga está en el calentador de agua, llama a un experto. No metas el destornill­ador. Puedes cruzar los cables o perforar el tanque.

—No caves sin conocer la localizaci­ón exacta. Puede ser muy peligroso y puede causar daños tanto físicos y económicos. —Si planeas arreglar una fuga en tus retretes, primero averigua cuántos años tiene la casa. Es posible que al arreglar una fuga, puedes provocar otra o cinco más por motivo de empaques desgastado­s, gomas y lavadoras viejas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico