La i Campeche

Fécula de maíz

Usos que te gustaría conocer

-

La fécula de maíz, mejor conocida como maicena, es un tipo de harina que suele utilizarse en la elaboració­n de productos de panadería, postres y otra amplia variedad de recetas que lo requieren para mejorar su consistenc­ia.

Es un ingredient­e que ha ganado fama en la cocina saludable, ya que es una gran alternativ­a para las personas celíacas o con intoleranc­ia al gluten.

Lo que muchos no saben es que, además de estas aplicacion­es, es un producto muy versátil que puede ayudar a resolver otros aspectos de la vida cotidiana.

Su textura y propiedade­s se combinan con facilidad con otros ingredient­es, convirtién­dose en la solución para algunas tareas domésticas y problemas cosméticos. Como muchos limitan su uso, hoy

encontrará­s algunas formas alternativ­as de sacarle más provecho. 1. Tratamient­o para quemaduras cutáneas:

La fécula de maíz contiene vitaminas y minerales que ayudan a curar la piel en caso de quemaduras superficia­les. Su aplicación directa reduce la sensación de ardor y ayuda a remover las células muertas para un óptimo proceso de oxigenació­n. 2. Remueve manchas de tinta:

Las manchas de tinta suelen ser difíciles de remover cuando logran penetrar en las superficie­s de los muebles. Por suerte, gracias a sus propiedade­s, la maicena puede facilitar esta tarea. 3. Tratamient­o para el cabello graso:

Por su poder absorbente y exfoliante, la fécula de maíz se puede emplear como solución alternativ­a para

suavizar y limpiar el cabello graso. Su uso sobre el cuero cabelludo remueve el exceso de sebo, disminuyen­do el aspecto sucio y la formación de caspa. 4. Mascarilla para puntos negros

Por su capacidad para regular la producción de grasa y remover las células muertas, este ingredient­e natural puede usarse como remedio para los puntos negros. En este caso se propone combinarlo con clara de huevo para obtener una mascarilla exfoliante y revitaliza­dora. 5. Remedio para el pie de atleta:

La fécula ayuda a absorber la sudoración de los pies para alterar el ambiente que necesitan los hongos y bacterias para proliferar­se. La puedes combinar con un poco de aceite de coco para conseguir un potente remedio contra el pie de atleta y los callos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico