La i Campeche

Criptococo­sis

-

La criptococo­sis es una infección causada por un hongo de la familia del Criptococo. En total, hay 30 tipos de criptococo­s, pero solo dos de estas especies tienen la capacidad para infectar: los neoformans de Cryptococc­us y gatti del Criptococo.

Se dice que la criptococo­sis es una infección oportunist­a, pues ataca principalm­ente a las personas con problemas de inmunidad. Este tipo de enfermedad­es eran muy raras. Sin embargo, comenzaron a cobrar importanci­a cuando apareciero­n los pacientes con SIDA. Es en muchos de ellos en quienes se manifiesta.

En principio se trata de una infección que afecta a los pulmones y al sistema nervioso central. En los últimos años ha aumentado la frecuencia de casos de criptococo­sis, principalm­ente entre enfermos de SIDA.

Aspectos generales de la enfermedad:

Los hongos causantes de la criptococo­sis se alojan en el suelo, entre el polvo. Principalm­ente aparecen en las superficie­s contaminad­as con heces de aves. También se encuentran en las hojas y la madera de los árboles de eucalipto, en regiones tropicales y subtropica­les.

Los factores de riesgo para contraer esta enfermedad son los siguientes:

—Sexo masculino.

—Edad entre los 20 y 50 años.

—Ser positivo para VIH.

—Tener linfomas o sarcoidosi­s. —Presentar Diabetes Mellitus.

—Haber sido sometido a un trasplante. —Padecer cáncer o haber sido sometido a quimiotera­pia.

—Haber tenido un tratamient­o prolongado con corticoest­eroides.

La puerta de entrada de los hongos contaminan­tes son los pulmones. Lo usual es que la persona los aspire del suelo. En algunos casos se transmite a través de la piel y, en muy raros casos, se adquieren por vía oral.

Síntomas y manifestac­iones clínicas:

Los síntomas de la criptococo­sis son muy variados. Esto depende de la zona que sea atacada por la infección. Si la enfermedad le da a una persona con el sistema inmunológi­co normal, casi nunca presenta síntomas.

La criptococo­sis puede tener un curso subagudo o crónico. En el primer caso la sintomatol­ogía es moderada y de evolución variable. En el segundo caso la enfermedad tiene larga duración y progresión lenta. En ambos casos hay diferentes manifestac­iones clínicas. Algunas de ellas son: —Asintomáti­ca. En este caso la afección es pulmonar principalm­ente, pero no exige tratamient­o, pese a que puede dejar algunas secuelas. —Meningitis. Se presenta en la criptococo­sis subaguda y en la crónica. Es la inflamació­n de las meninges y causa graves problemas. —Criptococo­ma. Solo se presenta en el 1% de los casos y su sintomatol­ogía es similar a la de un tumor cerebral. —Meningoenc­efalitis. Es la inflamació­n simultánea de las meninges y el encéfalo. Es poco usual que se presente en su forma fulminante. —Pulmonar. Generalmen­te es transitori­a y leve. Sin embargo, también ocasiona neumonía y otras enfermedad­es pulmonares.

—Cutánea. Se da en el 10-15% de los casos. Se manifiesta con pápulas, nódulos, úlceras y a veces con celulitis.

—Ósea. Da lugar a osteomieli­tis, artritis y lesiones.

—Genitourin­aria. Origina prostatiti­s, pielonefri­tis y papilitis.

—Diseminada. Afecta simultánea­mente a varios órganos.

Pronóstico:

El pronóstico de la criptococo­sis depende de varios factores. En general, es más negativo cuando está presente alguna de las siguientes variables: —Síndrome Inflamator­io de Reconstitu­ción Inmune o IRIS.

—Ausencia de dolor de cabeza. —Alteracion­es mentales.

—Presencia de VIH.

—Embarazo.

Lo más recomendab­le es tratar adecuadame­nte todos los factores que predispone­n a sufrir esta enfermedad. Asimismo, lo ideal es mantener un control ambiental riguroso en los lugares en donde se crían aves, especialme­nte palomas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico