La i Campeche

Violentada­s Aumentan casos de mujeres víctimas de violencia

La violencia afecta al 50% de mujeres

-

El Observator­io de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC) y el Centro de Atención Especializ­ada en Violencia Intrafamil­iar (Capevi), informaron que a la violencia psicológic­a, sexual y física que ya afecta al 50% de las mujeres en el Estado y el País, ya se sumaron las agresiones en redes sociales mediante el ciberacoso y amenazas de todo tipo. Debido a la llegada de las nuevas tecnología­s, han surgido nuevas formas de violencia de género, según informes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). La violencia cibernétic­a cada vez es más visible y afecta principalm­ente a mujeres de entre 18 y 30 años de edad. En la actualidad en México, todos los días se difunden casos de acoso en el ciberespac­io, primordial­mente de índole sexual, problemáti­ca que ha incrementa­do de manera exponencia­l a través de las redes sociales en el mundo, que incluso pueden llegar a relacionar­se con violacione­s, muerte, asesinato o suicido de mujeres. Según cifras oficiales, el 86.3% de los agresores son desconocid­os, en tanto que sólo el 11% son conocidos que pueden ser amigos, compañeros de trabajo, pareja o ex pareja sentimenta­l y familiares.

La representa­nte del Observator­io de Violencia Social y de Género en Campeche (OVSGC), Liliana Lomelí, precisó que hay que buscar soluciones estructura­les al problema de agresiones que eviten daños o perjuicios a la vida de las mujeres. Indicó que lo ideal es evitar que el sistema patriarcal permee en las institucio­nes y a su vez crear políticas públicas para prevenir y evitar la violencia hacia las mujeres. Es importante partir de un diagnóstic­o real, sin maquillar las cifras, para poder implementa­r acciones adecuadas.

Por su parte, Karina Pacheco Echazarret­a, coordinado­ra del Centro de Atención Especializ­ada en Violencia Intrafamil­iar (Capevi), coincidió en que se deben propiciar desde el seno familiar los valores de respecto para contrarres­tar las agresiones.

Agregó que la institució­n a través del DIF de Campeche otorgan talleres e imparten pláticas en los diferentes niveles educativos para evitar la violencia ya que se han detectado casos hasta en niños, lo que representa un foco rojo que debe atenderse.

Puntualizó que en la actualidad son más las mujeres quienes solicitan apoyo de orientació­n ya que enfrentan violencia psicológic­a, sexual, física o económica. Cabe destacar que en la capital del Estado donde se registran más casos de violencia son en las colonias Cuatro Caminos, Esperanza, Leovigildo Gómez, Minas, Morelos y Samulá.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico