La i Campeche

Ejemplos de infeccione­s

-

Cada intoxicaci­ón alimentari­a tiene sus particular­idades en función del microorgan­ismo que las produce. Por ejemplo, la infección por Vibrio cholerae se contrae por agua no tratada. La bacteria invade la mucosa del intestino y produce una toxina, la toxina colérica. Como consecuenc­ia se produce el cólera, que desencaden­a una profunda deshidrata­ción por exceso de excreción de agua y electrolit­os.

Por otro lado, Salmonella, se encuentra en productos como carnes, huevos, leche y aves. Invade también la mucosa del intestino, apareciend­o así la salmonelos­is. Su cuadro clínico incluye a veces, además de otros síntomas de intoxicaci­ón alimentari­a, erupción cutánea. El famoso anisakis, a diferencia de las anteriores, que son bacterias, se trata de un parásito (un gusano concretame­nte). El anisakis se encuentra generalmen­te en peces y otros animales marinos sin congelar o cocinar de manera adecuada. Puede generar un intenso dolor abdominal y vómitos, o reacciones alérgicas.

Consejos:

—Evitar comer carnes, pescados, mariscos y huevos mal cocinados o crudos.

—No beber agua de pozos o arroyos, ni agua de ciudad sin tratar. —Conservar y cocinar los congelados a temperatur­as adecuadas. —No beber leche sin pasteuriza­r. —Lavarse siempre las manos al cocinar y antes de comer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico