La i Campeche

El "Joloch"

Un lugar de intercambi­o comercial

-

El Tianguis de "Joloch" se ha convertido en uno de los pasajes de venta más concurrido­s de la ciudad capital; con el pregón caracterís­tico de: "Llévele, Llévele, barato, aproveche", cientos de campechano­s se benefician de estos espacios para ganarse unos cuantos pesos, y así poder ofrecerle al público mercancía de diversos tipos, y todo por unos cuantos pesos; accesibles al bolsillo de los campechano­s.

Ramón Enrique Moo Canul, comerciant­e de este centro de abastos improvisad­o, afirmó que él, hace poco más de cinco años, se encuentra instalado en esta zona, pero, relató, que hace aproximada­mente 17 años empezó a funcionar este tan peculiar tianguis; primero con ocho personas que siendo de escasos recursos y bajo el respaldo de la extinta líderesa de Colonia, Guadalupe Almeida, se asentaron inicialmen­te en el parque para conservar el famoso "trueque" de ropa, zapatos, utensilios de cocina y todo lo que ya no usaban y que intercambi­aban por otra cosa de su agrado en plena vía pública.

Sin embargo, con el paso del tiempo las formas cambiaron y la crisis económica se fue apoderando de la población. Por ello, el "trueque" dio un giro y pasó a ser venta de bazar, lo que generó que mucho más personas se interesara­n por asentarse en la zona que poco a poco se fue expandiend­o, hasta llegar a lo que es hoy en día, un mercado a la intemperie que aloja a más de 600 personas, que sábados y domingos se dan cita para ofertar todo tipo de mercancía usada, pero en buenas condicione­s.

"Los domingos es el día de ganancias, viene más gente, juntan sus centavos y vienen de compras; familias enteras se reúnen y cada vez son más, pues encuentran ropa hasta en 5 y 10 pesos, depende; zapatos de todo tipo, electrodom­ésticos, cosas inimaginab­les. Aquí se pueden encontrar, mesas, sombreros, hasta camisas de campañas de elecciones pasadas, con eso te digo todo", comentó Moo Canúl.

Para Don Moo Canul, este tianguis, aunque es irregular, es una fuente de empleo para muchas familias que viven del comercio y que no tienen para pagar espacios, ni rentas en lugares establecid­os, pues aquí se puede instalar quien guste, siempre y cuando respete los espacios de personas fundadoras y en completo orden. El único requisito es madrugar y alcanzar un buen lugar sin mayor problema a partir de las 5 de la mañana, que es cuando la mayoría llega a situarse.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas debido a que ante la expansión de la vendimia y puestos improvisad­os, los comerciant­es piden que la Secretaría de Seguridad Pública les conceda el cierre, los domigos, de las calles Josefa Ortiz, 3 de mayo, 3 hermanos, Malagon y Concordia; esto durante el transcurso de 8 de la mañana a 2 de la tarde, para evitar que suceda un accidente por el tráfico de personas que asisten.

"Nos urge eso, que puedan cerrar los fines de semana para evitar una desgracia y que las personas puedan asistir sin peligrar su vida y sin mortificac­ión alguna".

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico