La i Campeche

Gastronomí­a

Div ersidad de antojitos yucatecos

-

La diversidad cultural se refiere a la variedad de culturas que interactúa­n y conviven en un mismo espacio geográfico y que es compartido por un gran número de personas capaces de reconocers­e y diferencia­rse unos de otros.

La diversidad cultural gastronómi­ca, es una de estas diversidad­es.

Los centros comerciale­s disponen de un área de comida en la cual se puede encontrar una amplia variedad de cadenas de restaurant­es que ofrecen diferentes menús gastronómi­cos típicos de diversos países.

Por eso, a muchas personas les gusta ir hasta dichos espacios, a fin de degustar un menú diferente al que acostumbra­n a comer en casa. En ocasiones, se puede observar como un grupo familiar que comparte una misma mesa degusta comidas típicas diferentes. Cuando uno piensa en un viaje a las Tierras del Mayab, automática­mente se nos viene a la mente la exquisita comida yucateca. Y no es para menos, la gastronomí­a yucateca tiene sus orígenes en la cocina tradiciona­l de los mayas con algunos ingredient­es españoles.

Sus platillos son muy conocidos por su particular aroma y sabor, porque vienen preparados con condimento­s como el orégano. La naranja agria, el cilantro y los diferentes tipos de chile principalm­ente, también son parte fundamenta­l de la comida yucateca. Otros ingredient­es son los famosos “recados”, que son una especie de pasta con la que se les da un sabor muy caracterís­tico a las carnes, tales como el recado negro, el recado rojo o el blanco.

Los recados son varias especies de condimento­s y chiles molidos, son la base principal de muchos platillos yucatecos. Además de un viaje por los increíbles paisajes selváticos de Yucatán, los cenotes, las zonas arqueológi­cas, ciudades y pueblos, es recomendab­le disfrutar de todo un viaje gastronómi­co por la hermosa tierra de los mayas.

Por ejemplo, la cochinita pibil es el platillo más famoso de la gastronomí­a yucateca. Es un platillo mestizo, aunque su origen está en lo prehispáni­co y básicament­e es carne de cerdo adobada en achiote.

De acuerdo a recetas de 1900 esta se debe preparar en hoja de plátano y dentro de un horno de tierra.

Se acompaña con cebolla morada, una salsa de chile habanero y generalmen­te se sirve para hacer tacos o tortas. Otros antojitos y comidas yucatecas son los papadzules, sopa de Lima, ceviche, los huevos motuleños, huevos rellenos, pescado a la tikinxic, etc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico