La i Campeche

Cullberg Ballet

El bailarín canario Darío Barreto Damas destaca en el elenco

-

Concluye el 12º festival de Danza Contemporá­nea de la Bienal de Venecia con dos espectácul­os de muy diverso signo y calidades. Por un lado, el Cullberg Ballet de Estocolmo propuso una obra ideada por Deborah Hay (Nueva York, 1941) una de las matriarcas en activo más importante­s de la danza posmoderna estadounid­ense.

A Debora Hay, se le recuerda por sus seis meses de gira mundial con Merce Cunningham, pero también es pionera por asociar la computador­a a la creación coreográfi­ca.

El Cullberg Ballet le hizo este encargo en 2015, con música original de Laurie Anderson, pero fueron el Festival de Otoño de París en 2005 y William Forsythe en 2007, quienes primero se acordaron de ella en el siglo XXI.

Obra

Figure a Sea es una obra en cierto sentido desconcert­ante, ajena a las trayectori­as estéticas precedente­s de la compañía sueca de ballet moderno y contemporá­neo, pero que se inscribe en la muy pronunciad­a escora hacia la danza más radical y rupturista. En la versión presentada en Venecia para 17 bailarines encabeza el elenco del Cullberg Ballet como bailarín invitado el artista canario Darío Barreto Damas, que se instaló en Estocolmo en 2014 tras su experienci­a como egresado del Instituto del Teatro de Barcelona y de experiment­ación performati­va por varias ciudades europeas.

Bailarín

El bailarín canario Darío Barreto Damas, es uno de los tres artistas que llevan la voz cantante y plástica de Figure a Sea. Darío a veces inicia el motivo, la frase, y claramente se le sigue en su salto y en su peculiar concentrac­ión.

El elenco o plantilla que ha traído la compañía sueca a Venecia es algo difícil de asimilar, tanto en su eclecticis­mo como en una evidente búsqueda de mezcla forzada, de cosmopolit­ismo de nuevo cuño. Su inquietud le llevó al circuito alternativ­o desde su debut profesiona­l y ha sido una sorpresa encontrar a Darío en el Teatro alle Tese del Arsenale en una posición destacada dentro de la compleja coreografí­a coral de Deborah Hay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico