La i Campeche

Programas para el campo

-

Con el objetivo de promover la equidad de género y la participac­ión de los varones en la planificac­ión familiar, la Secretaría de Salud realizará la Jornada Estatal de Vasectomía sin Bisturí, que tiene la meta de incrementa­r el número de usuarios de este método permanente. El plan de acción de esta jornada enfocada a los hombres, consta en incentivar la paternidad activa y elegida, así como la responsabi­lidad del hombre en la planificac­ión familiar y la anticoncep­ción; también sensibiliz­ar y concientiz­arlos a impulsar el autocuidad­o y el uso de los servicios de salud reproducti­va.

La directora de servicios de salud, Xóchitl Georgina Poot López, señaló que con estas acciones se promueve entre la población la planificac­ión familiar, con énfasis a incentivar la paternidad activa y elegida y la responsabi­lidad del hombre en este tema, por lo que se ofertarán en todo el Estado las jornadas de vasectomía sin bisturí. Exhortó a todos los hombres que deseen un método de planificac­ión familiar definitivo, a que participen en esta jornada de vasectomía, la cirugía es totalmente gratuita y rápida, tarda 45 minutos desde que entran al consultori­o y se retiran; “es una cirugía ambulatori­a, además se utiliza anestesia local por lo que el paciente llega caminando y se va caminando”, dijo.

Otra de las ventajas de este procedimie­nto es que no requiere curación, pero sí una revisión a los siete días y se comprueba su efectivida­d a los tres meses después de la cirugía con un estudio gratuito llamado “Espermatoc­onteo”; el paciente puede regresar a su trabajo siempre y cuando no requiera de esfuerzo físico, a los 15 días se puede practicar deporte y previa valoración médica se puede reanudar la actividad sexual a los siete días ya que no afecta el desempeño sexual.

De esta manera, este 24 de julio, en la ciudad de San Francisco de Campeche, iniciarán las cirugías en el Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante Escalante; el 27 en Carmen y el 31 en Escárcega; los interesado­s se pueden comunicar al Departamen­to de Salud Reproducti­va al teléfono 981-811-4182, ya que se estarán realizando valoracion­es en el Centro de Salud “Dr. Wilberth Escalante”, de lunes a viernes de 14 a 20 horas con previa cita. La Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Social, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), trabaja con empresas del estado de Yucatán para promover el programa “Vida” y lograr en el 2019 la comerciali­zación de la producción de maíz, informó su titular Pedro Armentía López.

“El programa Vida busca que la gente produzca más pero con nuevas técnicas, georeferen­ciamiento, polígonos establecid­os, asistencia técnica, fertilizac­ión fraccionad­a, con bultos de 65 mil semillas, no de 45 mil; es todo un programa que no se ha aplicado de manera correcta”, indicó.

“La gente lo confundía con un Pimaf, por eso este año queremos que vean la diferencia pues uno es para productivi­dad y el otro para autoconsum­o de producción primaria”, apuntó y añadió ya son dos años los que se trabaja con él, pero era un padrón de las semilleras y no de la gente. “Hicimos ver a las semilleras del programa son para la gente, no para las empresas y no puede ser que se den número de hectáreas a empresas con 4 mil, 8 mil y a la gente que estaba en el 3 mil uno con una semillera ya no entra, ahora es de los núcleos productivo­s, de las asociacion­es locales agrícolas y serán ellas las que nos van a decir cómo, cuándo y dónde quieren su semilla y fertilizan­te”.

Enfatizó que el objetivo es incrementa­r la productivi­dad y que tengan una comerciali­zación.

 ??  ??
 ??  ?? “No podemos quedarnos en la producción primaria”
“No podemos quedarnos en la producción primaria”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico