La i Campeche

Presentan

El Atlas de Yucatán

-

Las doce personas que hicieron uso del micrófono en la presentaci­ón del Atlas Histórico y Cultural de Yucatán coincidier­on que el ejemplar es una obra monumental. “Estamos ante una Biblia”, dijo Jorge Esma Bazán, director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY) y principal promotor de la obra en la que tomaron parte cuarenta investigad­ores de diferentes áreas.

El acto, que marcó el inicio de la Semana Cultural del Atlas Histórico y Cultural de Yucatán, tuvo lugar en el sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya donde antes de las 11 del lunes comenzaron a llegar los invitados especiales, entre ellos el arzobispo emérito de Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzará­n, quien se sentó al lado de Esma.

También llegaron Ofelia Bello de Zapata, mamá del gobernador, y los artistas Emilio Vera Granados y Manuel Lizama Salazar, sentados en el área reservada a los invitados especiales y donde también estuvieron quienes colaboraro­n en la realizació­n del Atlas, del cual un ejemplar se colocó en un atril en medio del escenario entre las banderas de México y Yucatán.

La ceremonia dio inicio a las 11:30 con los honores a la Bandera, el saludo en maya a cargo de Minelia Yah Interián y un video sobre la obra.

Siguió el turno de Laura Ramírez Rasgado, directora del museo, quien, además de explicar qué es un Atlas, dio a conocer las actividade­s que se llevarán al cabo a lo largo de la Semana Cultural que concluirá el domingo 23.

Tras las palabras de Laura Ramírez, siguió el desfile de personalid­ades ante el micrófono. Primero pasó Delio Peniche Novelo, titular de la Segey, y luego se invitó a quienes tuvieron a su cargo algunos de los nueve capítulos que conforman la obra. Pasaron Luis Ramírez Carrillo, autor del capítulo “Hoy y los retos del futuro“; Eduardo Batllori Sampedro, coautor del capítulo “El paisaje natural“; Alfredo Barrera Rubio y Fidencio Briceño Chel, coautores del capítulo “La civilizaci­ón maya“; Inés Ortiz Yam, autora de los capítulos “El porfiriato” y “Revolución y posrevoluc­ión“; Gladys Cervantes Alpizar y Enrique Martín Briceño, coautores del capítulo “Cultura y patrimonio”. Sergio Quezada indicó que la realizació­n del Atlas, como cualquier trabajo colectivo, no fue sencilla. Y, tras enumerar varios retos, señaló que el Atlas necesitará de constante actualizac­ión, coincidien­do con Esma Bazán, quien en su oportunida­d, destacó que el Atlas se actualizar­á y corregirá para la siguiente edición.

El director del IHMY, destacó en su mensaje que la obra contiene la verdad de cada uno de los investigad­ores y que “aquellas verdades que no estén plenamente consagrada­s serán plenamente corregidas”.

Después de los mensajes se invitó a Erick Rubio a subir al escenario para recibir, de manera simbólica, un ejemplar del Atlas. El acto concluyó pasando la 1 de la tarde.

 ??  ??
 ??  ?? En imagen Alejandrin­a Villamil, la maestra Irina y Daniela Jiménez
En imagen Alejandrin­a Villamil, la maestra Irina y Daniela Jiménez
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico