La i Campeche

42 mdp en comunidade­s indígenas

-

Cerca de 42 millones de pesos se invirtiero­n dentro Programa de Infraestru­ctura Indígena (Proii), para la construcci­ón de obras de infraestru­ctura básica como baños y la ampliación del sistema de agua potable, benefician­do a 57 mil 236 habitantes de localidade­s indígenas de ocho municipios del estado, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano, Pedro Armentía López. Dijo que estas acciones realizadas en el 2018, tuvieron como objetivo contribuir a que la población de las localidade­s indígenas supere el rezago y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcci­ón de obras de infraestru­ctura básica y vivienda como: comunicaci­ón terrestre, electrific­ación, agua potable y saneamient­o que son la construcci­ón de baños. “Siguiendo las instruccio­nes del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, estamos acercando los programas a las personas más vulnerable­s del estado, por lo que estas acciones se realizaron con recursos de los tres órdenes de gobierno, permitiend­o mejorar la calidad de vida de 57 mil 236 habitantes de localidade­s indígenas de los municipios de Calkiní, Campeche, Champotón, Hecelchaká­n, Hopelchén, Tenabo, Escárcega y Calakmul”, expresó. Mencionó que se continúa trabajando con energía para dotar de servicios básicos a las comunidade­s indígenas para que puedan mejorar sus condicione­s de vida satisfacto­riamente. Agregó que son cerca de 42 millones de pesos lo que se invirtió el año pasado dentro del Proii, por lo que es importante que los tres órdenes de gobierno sigan trabajando de la mano para llevar mayor bienestar a las familias. El titular de la Sedesyh agregó que para atender mejor y rescatar el valor que por historia les pertenecen a las comunidade­s, se crea la subsecreta­ría de asuntos indígenas, donde se contará con intérprete­s de la lengua maya para apoyarlos en algún proceso que requieran, así como se implementa­rán programas para impulsar su economía familiar, entre otras acciones que se van a realizar para atacar los rezagos de la población. Asimismo, pidió que los habitantes sean los vigilantes de las obras, que sean ellos mismos quienes supervisen que los trabajos inicien y concluyan de acuerdo a lo establecid­o.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico