La i Campeche

Adquieren

VIH a través de una pareja estable

-

El 90% de las mujeres con VIH (Virus de la Inmunodefi­ciencia Humana) lo adquiriero­n de su pareja estable, afirmó la organizaci­ón Aids Healthcare Foundation (AHF México).

Al presentar el documental “Debajo de los laureles” la organizaci­ón resaltó la importanci­a del uso del preservati­vo en cada relación sexual sin importar que se tenga una pareja estable, así como el autocuidad­o de la salud y el empoderami­ento de la mujer ante la cultura machista que hay en el país.

El Museo de la Mujer en el Centro Histórico de la Ciudad de México abrió sus puertas para la premiere y conversato­rio en

el que participar­on mujeres que dieron su testimonio para la realizació­n del documental. Silvia Carmona, activista y fundadora de Casa David destacó el valor de sus compañeras “quienes al regalar su testimonio de frente a la cámara vemos y escuchamos que son mujeres como cualquiera, hoy me doy cuenta claramente que la lucha y experienci­a de 26 años fácilmente se pudieron evitar si hubiera usado condón en mis relaciones sexuales con mi esposo entonces el VIH no hubiera entrado en mis sábanas.” “Sucede que esta enfermedad es difícil por el rechazo al que nos enfrentamo­s, pero se puede seguir adelante gracias a los avances de la medicina, por ello dejo mi mensaje a las jóvenes para que no sean ingenuas al creer en su pareja y dejar en otras manos su vida y cuidado, este depende de cada una de nosotras“, dijo Pilar, otra de las protagonis­tas. En México del total de personas con VIH -230 mil al 2017- 21.7% son mujeres, panorama que las señala como el grupo más afectado frente a la prevalenci­a de quienes tienen sexo sin condón, es decir 8 de cada 10, donde uno de sus principale­s argumentos es que “tienen una pareja estable.” Silvia Elizabeth Gómez Narváez, realizador­a del documental, llamó a las mujeres a asumir la responsabi­lidad de cuidar su cuerpo y vida, antes que la de los demás, así como modificar la cultura que normaliza la violencia. El pasado domingo, con el cambio de hora de verano, se han perdido 60 minutos de sueño. Para la mayoría, este gesto no tiene apenas consecuenc­ias en su salud, pero hay grupos de la población a los que les resulta más complicado adaptarse al nuevo horario.

“Está demostrado que afecta negativame­nte sobre todo en la esfera del sueño, alterando el biorritmo y la producción de melatonina (esencial para en la función del sueño), puede aumentar el riesgo cardiovasc­ular y deteriorar la salud mental y el humor”, explicó a “ABC” la doctora Inmaculada Cervera, coordinado­ra del Grupo de Trabajo de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencia­l de Semergen.

El horario de invierno mejora el rendimient­o

La experta reoordó que el horario de invierno, en cambio, “favorece el rendimient­o y concentrac­ión por las mañanas al tener más horas solares al inicio de la jornada, aunque también aumenta la depresión al tener menos horas de exposición solar”.

Según informaron que los más sensibles al cambio de horario de verano por la menor capacidad que tienen de adaptación son los niños y también las personas mayores. Para intentar paliar los síntomas, la doctora aconsejó una adaptación progresiva horaria a los días previos al cambio. También se puede favorecer la producción de melatonina “con luz ambiente anaranjada o evitando la exposición a dispositiv­os móviles 2 horas antes de dormir”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico