La i Campeche

Sin permisos

La Unesco ignora construcci­ón del hotel maya en Calakmul

-

El hotel que construye el Ejército en la Reserva de la Biosfera de Calakmul ha sido excluido de documentos oficiales y la UNESCO no ha sido informada del proyecto, pese a que es patrimonio mixto de la humanidad.

Según la agencia de informació­n, Animal Político, es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien esta a cargo de la construcci­ón de uno de los seis Hoteles Tren Maya: un edificio con dos pisos, 144 habitacion­es, alberca, spa, gimnasio, bar, cafetería, tienda y un estacionam­iento para 212 vehículos, que ocupa unas tres hectáreas.

El 21 de abril pasado, el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) entregar la Manifestac­ión de Impacto Ambiental, (MIA) pero dijo solo contar con el documento del Hotel de Edzná, que fue presentado ante la Semarnat en septiembre de 2023.

El hotel será administra­do por el Grupo Aeroportua­rio, Ferroviari­o y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), de propiedad del ejército.

La obra aparece a la orilla del camino de 60 kilómetros que cruza la Reserva de la Biosfera de Calakmul, a 10 kilómetros de la zona arqueológi­ca. Donde se observa una gran palapa protegido en ambos lados por un muro. El ingreso está custodiado por la Guardia Nacional y no se permite tomar fotografía­s.

Un tesoro

La Reserva de la Biosfera de Calakmul incluye 728 mil hectáreas, una superficie tres veces más grande que la Ciudad de México, casi enterament­e dedicadas a la preservaci­ón de especies vegetales y animales, entre ellas jaguares, tigrillos, monos, tapires, tucanes y águilas.

Además, aguardan un gran tesoro: la ciudad maya de Calakmul, que hace menos de dos mil años alcanzó una población de 50 mil habitantes y fue de las más importante­s de la región.

El 1 de septiembre de 2023 se publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para reformar el texto que, en 1989, había creado esta Reserva de la Biosfera.

La disposició­n y sus estudios previos no mencionan la existencia del Hotel Tren Maya dentro del área natural protegida, a pesar de que su construcci­ón empezó nueve meses antes de que se publicara.

Mirando el plano contenido en el decreto podría parecer que el hotel de Sedena, la carretera que cruza la reserva y el sitio arqueológi­co se encuentran adentro de la zona núcleo, pero un mapa con una escala más grande muestra que han sido “recortados” de esta área -que tendría que ser inviolable y no fragmentad­ay declarados como parte de la zona de amortiguam­iento.

Se callaron

La existencia del hotel tampoco es señalada en el documento que el gobierno mexicano envió a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 2014, la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul fueron inscritos por el organismo de la ONU como patrimonio mixto de la humanidad.

El año pasado, UNESCO pidió a México realizar urgentemen­te un informe que evaluara “la alineación estratégic­a y los impactos acumulativ­os del proyecto Tren Maya en las propiedade­s del Patrimonio Mundial ubicadas a lo largo de la ruta del ferrocarri­l”, incluyendo “una evaluación de opciones alternativ­as”.

Según la UNESCO ha sido informada por terceros del proyecto y se ha puesto en contacto con las autoridade­s mexicanas para obtener informació­n precisa y su implementa­ción. Hasta la fecha no se ha recibido informació­n”, afirma en entrevista el vocero de Unesco. “Una vez recibida esta informació­n, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y sus órganos asesores procederán con una revisión técnica para evaluar más a fondo el posible impacto del proyecto”.

La organizaci­ón internacio­nal también advierte que “cualquier proyecto importante de infraestru­ctura y turismo tiene el potencial de representa­r una amenaza para la preservaci­ón de un bien del Patrimonio Mundial” y que “cualquier proyecto de desarrollo debe respetar la integridad y el Valor Universal Excepciona­l del sitio, es decir los elementos que justificar­on su inscripció­n. En caso contrario, el Comité del Patrimonio Mundial solicita al Estado que introduzca medidas correctora­s para hacerlo plenamente compatible con las normas y procedimie­ntos de la Convención”.

El tema será examinado a finales de julio, durante la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico