La I de Sinaloa

LLEGAN LOS MATACHINES A CULIACÁN

LA TRACCIÓN ES LLEGAR AL INICIO DE LA CUARESMA, POR LO QUE PASAN DE UN MES A 40 DÍAS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD

- Mario Núñez @Lai_Culiacán Facebook: La i/ Culiacán

La llegada de los tabachines en cada temporada de Cuaresma a las calles de la ciudad capital ya es una tradición de años, por lo que en esta ocasión no fue la excepción y la cultura judía ya recorre las principale­s calles y avenidas de la Culiacán. El sonido de los tambores, sonajas, coyolis y el choque de capullos secos de mariposa y piedras pequeñas en los ténabaris, es lo que los caracteriz­a en cada salida a las calles a solicitar donaciones económicas para poder cumplir con su tradiciona­l cultura.

> Tradición

Manuel Navarro, un ejemplar de esta gran tradición, dijo que tiene 20 años saliendo a las calles de diferentes ciudades para hacer la colaboraci­ón del baile de la danza del venado y así pedir el apoyo económico a la ciudadanía, pues este apoyo es para realizar una celebració­n a la cultura judía, además de ser parte del sustento de todas sus familias.

Los matachines solo salen de sus tierras en tiempos de Cuaresma, por lo que desde un año se preparan para realizar diversas visitas a ciudades como Sonora, Culiacán y otras ciudades.

Manuel comentó que a pesar de que son tiempos difíciles por la cuestión de la pandemia, esto ya es parte de una tradición que no dejan de realizar, lo cual se ve reflejado en las personas que continúan apoyando la causa. “Es igual que todos los años la aceptación, pero es menos la gente transitand­o por las indicacion­es que dan las autoridade­s de salud, si nos dan apoyo o no nosotros estamos muy agradecido­s con toda la población”. La cultura provenient­e del municipio de Choix es una forma de continuar con las costumbres de los antepasado­s y la persecució­n de Cristo, por lo que los conocidos matachines mencionaro­n significar algo muy importante en sus vidas para que no caiga la tradición y se continúe dando año con año.

> Celebració­n

“Esta tradición viene de nuestros antepasado­s y año con año nuestra generación lo viene repitiendo, también hacemos promesas y de esta manera las cumplimos. Es algo familiar y cultural, nosotros venimos y con lo que nos cooperan damos una aportación para sacar adelante la fiesta del Sábado de Gloria”, dijo Manuel al ser entrevista­do. Comentó que la gente en Culiacán se ha portado muy bien con ellos al conocerlos como los matachines, pero en el norte les dicen judíos y en Sonora les dicen fariseos.

Antes de llevarse a cabo dicha celebracio­nes, los judíos recorren Sinaloa durante seis sábados, una vez concluido este periodo, volverán con su familia y darán gracias a la divinidad por permitirle­s regresar y sobre todo, por mantener viva una tradición antigua que se fortalece con el correr de los años.

MANUEL NAVARRO MATACHÍN

“DURAMOS DE UN MES A 40 DÍAS PARA DESPUÉS REGRESAR A LA CELEBRACIÓ­N Y CON NUESTRAS FAMILIAS”.

 ?? FOTO: MARIO NÚÑEZ ??
FOTO: MARIO NÚÑEZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico