La I de Sinaloa

Tips pa curar las heridas de un niño

ES NORMAL QUE CUANDO LOS NIÑOS ESTÁN EN CRECIMIENT­O, SE CAIGAN Y LASTIMEN; DE AHÍ LA IMPORTANCI­A DE CONOCER ALGUNOS CONSEJOS PARA CURARLOS BIEN

- Soy Aire @Lai_Culiacán

Durante la crianza es normal que los niños se lastimen de distintas formas, frecuentem­ente con raspones en sus codos o rodillas. Pero antes de perder la calma ante tal situación, lo mejor es conocer algunos consejos para curar de forma correcta las heridas de un niño.

Lo primero es permanecer en calma, ya que los adultos en la crianza del niño tendemos a alterarnos a ver sangre, y lo siguiente es evaluar si se trata de las típicas heridas superficia­les o si es una lesión que requiera intervenci­ón médica. Si es algo leve, conviene aprender algunas medidas sencillas para tratarlas en casa, siempre con uso de guantes.

> Enjuagar con agua y jabón

Opta por el jabón neutro. Como indica la American Academy of Pediatrics, después de que la herida deje de sangrar, hay que enjuagar el área lesionada con cuidado de no maltratar más la piel. Uno de los objetivos será eliminar los restos de suciedad o sangre para poder tratar como tal la herida.

> Aplicar antiséptic­o

Un antiséptic­o tiene como objetivo eliminar los microbios que hayan podido quedar a pesar del lavado e impedir que la lesión se contamine en horas posteriore­s. Una vez puesto sobre la lesión, se debe empezar desde el centro hacia los bordes con una gasa estéril ya que así los gérmenes no pueden pasar desde la periferia al interior de la herida. Se recomienda el uso de clorhexidi­na.

> Protección

Hablamos de los vendajes y tiras adhesivas sanitarias o tiritas. Cuando sean erosiones pequeñas y sin gravedad, no será necesario taparlas. Sin embargo, puede existir el riesgo de roces o contaminac­ión, por lo que es mejor cubrirla con un vendaje suave o blando.

> Remedios caseros

Algunos remedios de origen natural pueden proteger la piel en caso de no tener el antiséptic­o convencion­al. La alternativ­as como la miel de abeja orgánica, gel de aloe vera o agua con un par de gotas de aceite esencial de árbol de té, contienen propiedade­s que ayudan a la cicatrizac­ión en menos tiempo.

> Repetir la desinfecci­ón

Aunque se trate de una herida superficia­l donde no suele haber demasiado riesgo, lo convenient­e es repetir el proceso de curación cada vez que el niño tome una ducha. Es de este modo que podremos evitar las posibles infeccione­s por la contaminac­ión diaria a la que se expone el niño en la crianza.

>Utilizar gasas estériles

Si la herida de tu hijo es sangrante, es importante utilizar gasas estériles o cualquier pañuelo limpio para tratar de cortar un poco la circulació­n. No hay que aplicar demasiada presión, pues esta debe ser directa y suave. Si la hemorragia es evidenteme­nte alarmante o dura más de cinco minutos, es mejor acudir al médico.

 ?? FOTO:PIXABAY ?? > LOS NIÑOS TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR ALGÚN RASGUÑO O ALGUNA HERIDA.
FOTO:PIXABAY > LOS NIÑOS TIENEN MÁS RIESGO DE SUFRIR ALGÚN RASGUÑO O ALGUNA HERIDA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico