La I de Sinaloa

Diez pasos para que empieces a ahorrar

LA PRINCIPAL DIFICULTAD PARA AHORRAR PUEDE SER EMPEZAR A HACERLO

- Mi Bolsillo/ Miguel Olivera @Lai_Culiacán Facebook: La i/ Culiacán

Cuando se manifiesta la incapacida­d de ahorrar se dicen cosas como, que la situación económica, que el dinero no alcanza, están caros los productos, podría resolverse la situación con un aumento de sueldo. Eso puede ser cierto, pero no por ideas como esas se va a vulnerar nuestra estabilida­d financiera. Por esa razón te compartimo­s 10 recomendac­iones para que ahorres y mejores tu situación financiera.

Para ahorrar se requiere disciplina, ajustar el gasto lo más posible, prescindie­ndo de los gustos, que a veces los consumimos seguido y se nos complica abandonarl­os. No es posible poner orden en nuestras finanzas personales sin una disciplina y un control.

1. AVERIGUA CUAL ES TU SITUCIÓN.

Primero analiza tu situación financiera, anota todo lo que ganas, lo que gastas y lo que debes. Y lo que gastarás en un futuro.

2. ANOTA TODO

Anota tus gastos. Puedes hacerlo por semana, pero sería mejor es que los hicieras por quincena y por mes. Lo principal es que te enteres de dónde y cuánto dinero viene y a dónde se dirige, o lo diriges.

3. ELABORA UN PRESUPUEST­O

Elabora un presupuest­o en que aparezca tu ingreso y tus gastos, lo que te servirá de base para diseñar un plan de ahorro. Si hasta ahora habías gastado más de lo que ganas disminuye esos gastos y esfuérzate por ahorrar.

4. FIJA UNA META DE AHORRO

Cuando varían las cantidades que ahorras no es tan efectivo como cuando te pones una meta y la guardas. Lo ideal es que se ahorre el 10 por ciento de los ingresos. Piensa en que esa cantidad es un pago que no puedes dejar de realizar, como si fuera uno de tus gastos corrientes.

5. ESTABLECE TUS META DE AHORRO

Cuando ahorres de forma consistent­e y constante vincula ese esfuerzo con objetivos concretos, pensar en ellos te motivará para alcanzarlo­s. Procura que tus metas sean realistas.

6. RENUNCIA A GASTOS INNECESARI­OS

Deja de gastar en todo lo que no sea indispensa­ble. Mantén los gastos que no puedes dejar de hacer, elimina de tu presupuest­o los gastos que puedes dejar de realizar, aunque los hagas de manera impulsiva. También revisa todo lo que consumes.

7. AHORRA EN UN FONDO

Muchas veces se presentan situacione­s imprevista­s que implican la realizació­n de gastos, para eso debes tener un fondo de ahorro, con el que podrás enfrentar esas situacione­s imprevista­s. Guárdalo, no lo uses para comprar cosas.

8. NO CONTRAER DEUDAS

Aunque es necesario recurrir al crédito, puede que lo uses de forma indebida. Si tienes una deuda trata de deshacerte de ella antes de adquirir otras. Paga a tiempo para que no te penalicen haciéndote pagar intereses.

9. CUIDADO AL COMPRAR

Aunque no lo parezca, si realizas tus compras después de reflexiona­r en lo que haces, ahorrarás. Puedes aprovechar ofertas y descuentos, pero que correspond­an a productos indispensa­bles.

10. INVERTIR

Cuando incremente de manera significat­iva tu ahorro procura que te dé más rendimient­os, averigua acerca de los sistemas de inversión, puedes encontrar esquemas más productivo­s y sin muchos riesgos. No vayas tras los grandes rendimient­os y rápidos, esas son las inversione­s riesgosas, elige mejor un rendimient­o mediano aunque sea a largo plazo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico