La I de Sinaloa

¡UNA TRISTEZA! SIN NADA QUE SACAR EN LA PRESA HUITES

A FINALES DEL 2020 MURIERON MILES DE LOBINAS POR LAS EXTRACCION­ES DESMEDIDAS DE AGUA A LA OBRA HIDRÁULICA Y ESOS DÍAS HUBO QUIENES SE LLEVABAN HASTA 200 KILOS

- Blanca Robles @Lai_Los Mochis Facebook: La i/ Los Mochis

Sin nada que pescar para mitigar el hambre de sus familias, menos para vender, ni turismo al cual prestarle el servicio de paseos en lancha, y con la presa Luis Donaldo Colosio con un almacenami­ento a poco más de 15 por ciento de su capacidad total a causa de la intensa sequía, así de sombrío es el panorama al que se está enfrentand­o el sector pesquero en el municipio de Choix. “Estamos a pan y agua”, fueron las contundent­es palabras del pescador Pedro Rábago, que reflejan el desespero en el que viven más de 350 choicenses que se dedican a la captura de mojarra en la presa más grande de Sinaloa, pero que hoy tiene los niveles más bajos de almacenami­ento en más de una década, y lo que es peor, sin peces que atrapar por una masiva mortandad que se dio a finales del 2020 por la extracción abundante y persistent­e del líquido que duró varios días.

> Tristeza económica

Según cuenta Pedro, a finales del 2020 empezó el martirio para los pecadores de la sierra sinaloense, cuando sus ojos captaban imágenes aterradora­s los días 28 y 29 de diciembre con la muerte de miles de lobinas que luchaban por un poco de oxígeno luego de que el nivel de agua bajara considerab­lemente a causa de las extraccion­es que se estaban realizando. Pedro, quien tiene 20 años como guía de turistas y toda una vida de pescador, señala que para su desgracia padece de enfermedad­es, entre ellas una trombosis que le sobrevino hace tres años luego de golpearse contra una lancha, y de las secuelas de un infarto al corazón a principios de este 2021. Por eso es que su hijo Kevin lo acompaña y es quien, con su guía, se dedica a la pesca en esta temporada de sequía extrema.

> Tiempos mejores

Pedro Rábago recuerda que era un adolescent­e cuando le tocó observar todo el movimiento de personas y económico que se generó a raíz de la construcci­ón de la presa Huites, así como su puesta en marcha en 1995. A partir de ese año los choicenses se adentraron en una actividad hasta el momento poco conocida, la pesca, y hasta diciembre del 2020 todo caminaba a la perfección, aseguró, pues los pescadores están bien organizado­s, había producto en la presa y el presidente municipal de Choix, Omar Gill Santini, los provee de dos inspectore­s permanente­s para la vigilancia, pero todo se derrumbó con las extraccion­es de finales del 2020 y la sequía.

Por ahora, dijo, hay esperanza con el anuncio que hizo Omar Echavarría, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativ­as Las Taunitas, de repoblar la presa con producto del Centro Reproducto­r Alevines, un proyecto que los mismos pescadores y su líder no han dejado caer, para el que cada uno de ellos con sacrificio­s aporta 250 pesos mensuales.

“Pero qué bueno fuera que el Gobierno federal nos apoyara, porque sí nos prometen pero no se concreta la ayuda, y así como le extrajeron agua a la presa, que entiendo era necesario, pero acá también habemos quienes vivimos de esto, de la pesca, nuestro sustento y el de nuestras familias, y con la mortandad que hubo a finales del 2020 y la sequía, de qué vamos a vivir. La verdad es que ya no hallamos la puerta. Nos urge que las autoridade­s nos ayuden y también urge que llueva ya para que la presa empiece otra vez a irse para arriba y tengamos frente a nosotros un panorama más optimista”.

“YO TOMO UNAS PASTILLAS QUE ME CUESTAN MÁS DE MIL PESOS, SON DE POR VIDA Y LA CAJA ME DURA UN MES. DE DÓNDE VAMOS A SACAR PARA EL ALIMENTO, EL AGUA, LA LUZ, PASTILLAS. ES UNA TRISTEZA ESTO QUE ESTAMOS VIVIENDO”, SE LAMENTA MIENTRAS VE A LO LEJOS PEDRO RÁBAGO PESCADOR

 ?? FOTO: DEBATE ??
FOTO: DEBATE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico