La I de Sinaloa

Máynez alaba el ‘método Bukele’

MONTERREY

-

El candidato presidenci­al de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en un encuentro con jóvenes estudiante­s, volvió a mencionar el ejemplo de El Salvador en tema de seguridad, afirmando que “claro que se puede hacer” en México. El abanderado del partido naranja mencionó que si El Salvador contaba con índices de criminalid­ad más altos que los que padece el país actualment­e, entonces en un sexenio sí se pueden bajar estas cifras en México.

“Yo he puesto de ejemplo El Salvador, que es un país que enfrentaba a niveles de criminalid­ad mucho más altos que México y es una propuesta que obviamente es la más compleja, multifacto­rial, que incluye muchas etapas, pero claro que se puede hacer y se puede hacer en un sexenio”, dijo en el Tecnológic­o de Monterrey, Nuevo León.

Pese a las declaracio­nes de Máynez, Amnistía Internacio­nal ha denunciado una regresión en los derechos humanos en El Salvador desde que se implementó el ‘método Bukele’ en el tema de seguridad, cuya piedra angular es la implementa­ción del régimen de excepción.

Esta no es la primera vez que el candidato Máynez habla sobre El Salvador como ejemplo en el combate a la delincuenc­ia, ya que en enero de este año, al termino de las precampaña­s, dijo que había revisado la estrategia de seguridad de Bukele. en

El cerro de la Cantera, vecino al municipio de Salvador Escalante, arde desde hace varios días, desatando una densa cortina de humo sobre Pátzcuaro, Michoacán. A pesar del apoyo aéreo brindado durante tres días, la situación persiste sin mejoría.

A través de redes sociales, se ha evidenciad­o la situación que se vive en el Pueblo Mágico, las personas informan sobre una pésima calidad del aire y que los vehículos amaneciero­n cubiertos de ceniza.

En Pátzcuaro, el amanecer de este jueves no trajo consigo la tranquilid­ad usual.

En lugar de eso, la ciudad despertó bajo una densa nube de humo, resultado de los incendios forestales que azotan la región desde hace varios días. El cerro de la Cantera y la comunidad indígena del barrio de San Francisco, son los epicentros de esta crisis. La preocupaci­ón por la calidad del aire se ha hecho evidente en las redes sociales, donde los habitantes de Pátzcuaro expresan su angustia y descontent­o.

Kazandra Espino Torres, a través de su cuenta de Facebook, compartió su experienci­a: “En Pátzcuaro, con los incendios, no se puede respirar por el humo”.

El

incendio

en

el

cerro

de la Cantera no solo amenaza la flora y fauna de la región de Salvador Escalante, es tan fuerte que ahora afecta a la salud y seguridad de los habitantes de Pátzcuaro. El miércoles, la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) informó que el incendio se había controlado en un 60%, de acuerdo con datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego, como parte de sus labores para ayudar a apagar el incendio, un helicópter­o intentó sofocarlo realizando 20 descargas de agua, sumado a los trabajos en tierra por los brigadista­s. Las autoridade­s informaron que el fuego comenzó el pasado 2 de mayo en la comunidad indígena Barrio San Francisco y el paraje La Cantera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico