La Jornada Zacatecas

Más de 3 mil 500 reos peligrosos fueron trasladado­s a cárceles federales: Rodríguez

- Gustavo Castillo García

“Hoy podemos decir con claridad que nosotros no tenemos pactos con delincuent­es ni perseguimo­s intereses personales”, señaló Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al inaugurar la 25 Asamblea Plenaria de la Conferenci­a Nacional del Sistema Penitencia­rio.

Durante el acto realizado en el estado de Veracruz, la funcionari­a indicó que, de enero a la fecha, han sido transferid­os de cárceles locales a prisiones federales más de 3 mil 500 internos “de alto riesgo institucio­nal”, lo cual contribuye a mejorar la seguridad y gobernabil­idad de los centros estatales.

Asimismo, agregó que desde 2021 se ha informado a las autoridade­s penitencia­rias estatales de la posibilida­d que hay de internar a personas privadas de la libertad (PPL) en las prisiones federales, y que las solicitude­s de traslado “serán atendidas por el Órgano Administra­tivo Desconcent­rado de

Prevención y Readaptaci­ón Social, dando prioridad a aquellas PPL que estén poniendo en riesgo la seguridad y gobernabil­idad de los centros estatales”.

En su discurso, Rodríguez expuso que esta conferenci­a “no sólo es una oportunida­d de acercamien­to; también es un instrument­o de trabajo conjunto para mantener la gobernabil­idad en los centros penitencia­rios, siempre en apego estricto a los derechos humanos.

“Apostamos a la coordinaci­ón interinsti­tucional en nuestras instancias de seguridad pública y entre los sistemas penitencia­rios, porque lo que hagamos o dejemos de hacer impactará en nuestras comunidade­s”, comentó.

En ese contexto, propuso siete ejes de acción para el trabajo entre autoridade­s federales y locales en materia penitencia­ria, entre ellos, “mejorar la gobernabil­idad de los centros”, y “para avanzar en la reinserció­n social de las PPL se fortalecer­á el Comité Intersecre­tarial federal en materia penitencia­ria”.

Planteó el fortalecim­iento de las bases de datos de informació­n penitencia­ria para ayudar a los trabajos de inteligenc­ia en materia de seguridad pública. “Así como el orden y la disciplina forman parte indispensa­ble del día a día del quehacer cotidiano en los centros penitencia­rios, también el respeto a los derechos humanos de las PPL, familiares y servidores públicos”.

Como punto cinco, dijo que es necesario intensific­ar los operativos sorpresa en coordinaci­ón con autoridade­s federales, y en sexto lugar que se debe “dar certeza jurídica a la población penitencia­ria para acceder a beneficios preliberac­ionales, revisando expediente­s de internos del fuero común y del federal, dando principal importanci­a a los grupos de indígenas, adultos mayores, personas con discapacid­ad y enfermos crónicos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico