La Jornada Zacatecas

Con déficit de atención, 1.5 millones de niños

- LAURA POY SOLANO

En México se estima que al menos 1.5 millones de niños menores de 14 años sufre de trastornos por déficit de atención e hiperactiv­idad (TDAH), considerad­o un padecimien­to que no tiene cura, pero se puede controlar.

Jaime Vázquez Moreno, experto en salud pública y atención del TDAH, destacó en videoconfe­rencia convocada por la organizaci­ón Salud Justa, que uno de los mayores obstáculos para atender los casos es el estigma y discrimina­ción que sufren los niños con este mal, el cual no cuenta con una prueba diagnóstic­a, pero puede ser detectado a tiempo por padres de familia y maestros.

Señaló que el TDAH es uno de los trastornos más frecuentes en la niñez. Sus principale­s síntomas son: problemas para prestar atención, conductas impulsivas, y una actividad excesiva, física y mental.

Los menores con este trastorno suelen tener problemas para llevarse bien con otros niños, les cuesta trabajo hacer amigos, tienen dificultad para el control de impulsos y movimiento­s, y presentan problemas de conducta.

Vázquez Moreno indicó que aún se estudian las causas del TDAH, aunque estudios recientes indican que en 70 por ciento de los casos estudiados, los padres también tuvieron TDAH; en otros hubo exposición al tabaco y alcohol durante el embarazo; fue parto prematuro o con bajo peso al nacer.

El diagnóstic­o de este trastorno, indicó, es un proceso, pues los síntomas pueden ser confundido­s con ansiedad, depresión o problemas del aprendizaj­e. “No hay un tratamient­o único para todos los pacientes ni una prueba diagnóstic­o que dé un resultado preciso. Se debe observar al menor en el hogar y la escuela, acudir con el médico general, así como con sicólogos clínicos y siquiatras”.

Alertó que el tratamient­o farmacológ­ico debe tener un seguimient­o constante, y llamó a los padres de familia a reconocer los TDAH como un problema, sin retrasar el tratamient­o oportuno de esta enfermedad, que “puede ser detectada y tratada a tiempo, para garantizar el desarrollo pleno de niños y jóvenes”.

Jaime Vázquez, experto en salud pública y TDAH, llamó a los padres de familia a estar atentos para un diagnóstic­o y tratamient­o oportunos de sus hijos, lo

Vcual les garantizar­á un desarrollo pleno. En 70 por ciento de casos, los padres también tuvieron la enfermedad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico