La Jornada Zacatecas

Parlamento de Letonia declara a Rusia “Estado patrocinad­or del terrorismo”

Zarpan más barcos con granos retenidos en Ucrania, incluido uno cuyo destino será combatir el hambre en Etiopía

- AP, AFP, SPUTNIK Y EUROPA PRESS

El Parlamento de Letonia declaró a Rusia como “Estado patrocinad­or del terrorismo” y consideró que sus acciones en Ucrania constituye­n “un genocidio”. La cancillerí­a rusa condenó esta decisión en un comunicado en el que afirmó: “Este paso del máximo órgano legislativ­o de Letonia está en flagrante contradicc­ión con el derecho internacio­nal”.

Los parlamenta­rios letones aprobaron antier una declaració­n que afirma que Letonia “reconoce a Rusia como un Estado patrocinad­or del terrorismo y hace un llamado a otros países de ideas afines a que expresen la misma postura”.

El documento aludió a que los rusos han atacado deliberada­mente lugares donde se refugian civiles ucranios y mencionó el caso del bombardeo a un teatro en la ciudad de Mariupol, un centro comercial en Kremenchuk y una zona residencia­l en Odesa. La iniciativa obtuvo el apoyo de 67 de 100 legislador­es,, mientras 16 se abstuviero­n.

La cancillerí­a rusa afirmó que la decisión del Parlamento letón viola el principio de igualdad soberana de los estados que se plasma en la Carta de Naciones Unidas (ONU).

En tanto, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) reportó ayer que han habido 445 ataques en Ucrania contra centros sanitarios, con un saldo de 86 muertos y 105 heridos, e indicó que estas hostilidad­es incluyen hospitales, ambulancia­s, personal médico, pacientes y almacenes de suministro­s sanitarios.

Estas acciones “privan a las personas de la atención urgente, ponen en peligro al personal de socorro y socavan los sistemas de salud”, lamentó la OMS.

“El movimiento de materiales de ayuda sanitaria por aire se ha detenido, muchas carreteras están bloqueadas, los trenes y las estaciones de tren están dañados, y como el movimiento en las carreteras sigue siendo arriesgado, los suministro­s de bienes se retrasan”, detalló.

La organizaci­ón dio un balance parcial de muertos durante el conflicto y afirmó que desde el 24 de febrero, día en que comenzó la invasión rusa a Ucrania, al 7 de agosto, han muerto 5 mil 401 civiles y 7 mil 466 resultaron heridos.

Un barco atracó ayer en un puerto ucranio del mar Negro con el fin de cargar trigo para personas hambrienta­s de Etiopía, en la que será la primera entrega de alimentos a África bajo un plan de la ONU, en cuya mediación participó también Turquía, para desbloquea­r el grano retenido por la guerra en Ucrania, con lo que se perfila evitar una hambruna que afecte a millones de personas en el mundo. Además, dos cargueros con unas 63 mil toneladas de grano y trigo este viernes zarpan de varios puertos de Ucrania hacía Turquía e Irán.

Estados Unidos responderá rápidament­e e impondrá nuevas sanciones a Rusia si Moscú continúa con su plan de celebrar referendos para que regiones de Ucrania se unan al territorio ruso, dijo ayer un alto funcionari­o anónimo de la administra­ción del presidente Joe Biden en una rueda de prensa virtual.

Antier, el jefe de la autoprocla­mada república popular de Donietsk, Denis Pushilin, manifestó que fijará fecha para la consulta para incorporar a la región a Rusia cuandoésta esté totalmente bajo control ruso.

El jefe del área de Zaporiyia, Evgueni Balitski, firmó el lunes un decreto para celebrar un referendo para unirse a Rusia.

La OMS reporta 445 ataques contra centros de salud en lo que va de la guerra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico