La Jornada Zacatecas

Gobierno de Colombia y el ELN hablan en Cuba sobre nueva mesa para la paz

Arrestan al abogado del ex presidente Álvaro Uribe

- AFP, AP Y REUTERS LA HABANA Arturo Sánchez Jiménez

Las delegacion­es del gobierno colombiano y de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron ayer, en Cuba, que se compromete­n a dar los pasos necesarios para intentar reactivar las negociacio­nes de paz suspendida­s hace cuatro años.

“Ambas partes coincidimo­s en la necesidad de reiniciar un proceso de diálogo con hechos que demuestren a la sociedad colombiana y al mundo que esta voluntad es real”, señaló el alto comisionad­o para la Paz, Danilo Rueda, al leer una declaració­n en La Habana.

Frente a la comitiva de la última guerrilla activa en Colombia, encabezada por Pablo Beltrán, líder para los diálogos durante las negociacio­nes interrumpi­das en 2018, Rueda reconoció oficialmen­te “la legitimida­d de la delegación de diálogo del ELN en la búsqueda de la paz”. La comitiva del gobierno colombiano, acompañada por el canciller Álvaro Leyva, realizó ayer su primer acercamien­to con integrante­s de este grupo rebelde radicados en La Habana desde 2018.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ratificó el compromiso “inalterabl­e” de Cuba con la paz en Colombia, señaló el canciller cubano Bruno Rodríguez en Twitter.

La isla fue mediadora en el proceso que finalizó con el acuerdo de paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucion­arios de Colombia, en 2016. El encuentro se produjo días después de la llegada al poder de Gustavo Petro, primer presidente progresist­a de Colombia, que propone nuevos acuerdos de paz con

En el encuentro en La Habana estuvieron representa­ntes del gobierno de Colombia, del ELN, de los garantes Noruega y Cuba; enviados de Naciones Unidas y de la Conferenci­a Episcopal colombiana. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (quinto desde la izquierda), ratificó el compromiso inalterabl­e con la paz.

Vel ELN y otras organizaci­ones en armas, así como el fin de la guerra antidrogas. Petro anunció la nueva cúpula militar del ejército y la policía nacional, junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a la que le encargó “el incremento sustancial del respeto a los derechos humanos y a las libertades ciudadanas”.

Como nuevo comandante de las fuerzas armadas, el mandatario designó al general Helder Fernan Giraldo y como comandante del ejército al general Luis Mauricio

El canciller Marcelo Ebrard calificó ayer de una buena noticia la reanudació­n de relaciones entre Colombia y Venezuela. Estos “pueblos hermanos con un origen común ahora compartirá­n algo de su porvenir merced a los buenos nexos que comienzan a edificarse. Enhorabuen­a”, manifestó en las redes sociales luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, nombró ayer al ex senador Armando Benedetti embajador en Venezuela, y su par venezolano, Nicolás Maduro, anunció la designació­n de su ex canciller Félix Plasencia como su representa­nte ante la nación vecina.

Ospina. En la armada nombró al vicealmira­nte Francisco Hernando Cubides; al general Luis Carlos Dórdoba en la fuerza aérea y al general Henry Armando Sanabria director de la policía nacional.

Bajo este contexto, autoridade­s migratoria­s detuvieron en la madrugada al abogado del ex presidente Álvaro Uribe, Diego Cadena, investigad­o por fraude procesal y soborno a testigos, mientras intentaba viajar a México desde el aeropuerto de El Dorado. Su abogado, Iván Cancino, indicó que la detención fue irregular porque “la orden ya no está vigente” y no hay orden actual que le restrinja salir del país.

El opositor venezolano Juan Guaidó afirmó que buscará “mecanismos formales de comunicaci­ón con el gobierno de Petro”, luego de que los gobiernos de Colombia y Venezuela restableci­eron sus relaciones diplomátic­as.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico