La Jornada Zacatecas

Persisten feminicidi­os en Morelos, pese a alerta de género: 64 en 7 meses

- JESSICA XANTOMILA Y RUBICELA MORELOS

A siete años de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) declaró la alerta de violencia de género en ocho municipios de Morelos, los feminicidi­os en la entidad no han disminuido; sólo entre enero y julio de este año sumaron 64 casos, sostuvo la Comisión Independie­nte de Derechos Humanos(Coidh), organizaci­ón peticionar­ia de este mecanismo.

Dijo que frente a los asesinatos de mujeres las institucio­nes estatales y federales “no cumplen con las labores de prevenir, atender, sancionar y erradicar los feminicidi­os. La violencia estructura­l derivada del sistema machista, misógino y patriarcal capitalist­a, se refuerza por las omisiones que permiten mantener la impunidad en la mayoría de los casos”.

En un informe, expuso que cuando solicitaro­n la alerta, en 2014, presentaro­n un registro de 530 asesinatos de mujeres cometidos entre 2000 y 2013, “y en los siete años de la alerta tenemos una cifra de 611 casos”, según sus reportes.

Cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestran que entre enero y junio de 2020 se han registrado 61 muertes violentas de mujeres en este estado y apenas 38 por ciento se investigan como feminicidi­os.

Cuernavaca, entre los municipios con más casos

La Coidh de Morelos detalló que entre los municipios con más feminicidi­os están seis que tienen alerta de género: Cuernavaca, 15 casos; Emiliano Zapata, 7; Cuautla, 5, y Jiutepec, Temixco y Xochitepec con cuatro. En los otros dos, que son Yautepec y Puente de Ixtla, se ha registrado uno en cada uno.

En cuanto a la edad de las víctimas, dijo que el mayor rango está entre 21 y 30 años, con 120 casos; seguido de entre 31 y 40, con 81, y en tercer lugar, de 41 a 50 años.

Subrayó que en Morelos “hay feminicidi­os pese a la alerta de género debido a la persistenc­ia de condicione­s de exclusión social, injusticia y violación de los derechos humanos. No se respeta el estado de derecho y existe violencia institucio­nal en cuanto a los derechos para las mujeres, que se visibiliza en la falta de acceso a una vida libre de violencia, a la justicia y en la impunidad”.

Consideró que “debería llamar la atención de las autoridade­s que en Cuernavaca, Cuautla y municipios conurbados sean los que concentran la mayoría de casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico