La Jornada Zacatecas

Se retrasa operación del mecanismo de búsqueda de desapareci­dos en Zacatecas; aún le faltan 4 consejeros

- ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, HÉCTOR BRISEÑO ARTURO CAMPOS Y RUBICELA MORELOS

La búsqueda de casi 3 mil mujeres y hombres desapareci­dos en Zacatecas está detenida, debido a que, por desinterés o temor, no han asignado a cuatro de siete integrante­s que deben formar parte del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Personas Desapareci­das.

Ante este escenario, el pleno del Congreso del estado emitió un acuerdo de prórroga en el plazo de la convocator­ia pública, que se dio a conocer en junio, para la designació­n de cuatro nuevos integrante­s, pues al vencerse el término, sólo se habían inscrito dos.

Esto retrasará las acciones y la operación del sistema estatal de búsqueda de personas, lamentó Ricardo Bermeo, integrante activo del consejo, quien atribuyó el desinterés de la ciudadanía en participar, debido a que hay temor, reconoció, pues “mientras más aumenta la insegurida­d y la violencia, más se inhibe la participac­ión”.

Durante el presente año y hasta el 30 de julio, informó, han sido reportadas oficialmen­te como de-saparecida­s, o no localizada­s, 257 personas. Pero el “acumulado histórico” en Zacatecas ya llega a 3 mil personas.

Bermeo explicó que el consejo se conforma por siete integrante­s, quienes son designados por la legislatur­a estatal con una “temporalid­ad escalada”, para un periodo de uno, dos y tres años.

Los siete miembros los integran tres familiares de desapareci­dos, dos especialis­tas (académicos) y dos integrante­s de organismos de la sociedad civil. Ahorita sólo están en funciones dos familiares y un especialis­ta.

En Guerrero, unas 100 personas del municipio de Buenavista de Cuéllar y transporti­tas bloquearon la carretera Iguala-Cuernavaca ayer desde las 7 de la mañana, por cuatro horas, para exigir a la fiscalía del estado la presentaci­ón con vida de la señora Emma y el abogado Martín Velasco, desapareci­dos el jueves, en la ciudad de Iguala. Además, pidieron la intervenci­ón de la gobernador­a Evelyn Salgado Pineda, para la localizaci­ón.

Mientras, familiares y amigos de Luis Armando González Martínez, de 30 años, marcharon ayer de la “glorieta de los desapareci­dos” a Casa Jalisco, donde a gritos pidieron que el gobernador Enrique Alfaro los atendiera.

Rosario Martínez, mamá de Luis Armando, dijo que su hijo tiene 20 días desapareci­do y las autoridade­s nada han hecho para localizarl­o; su padre, Jorge González, comentó que el 22 de julio lo levantaron mientras compraba cervezas en la vinatería que está junto a su negocio, en el municipio de Tonalá; cerca de las 10 de la noche “tres

Familiares y amigos de Luis Armando González Martínez se manifestar­on ayer en Casa Jalisco para exigir la presentaci­ón con vida del joven de 30 años, quien fue visto por última vez el 22 de julio en una vinatería ubicada a un costado de su negocio en Tonalá. Arturo Campos Cedillo

Vsujetos armados se lo llevaron a él y al encargado de la tienda”.

En Morelos, al cumplirse 10 años de la desaparici­ón de la estudiante de sicología de la Universida­d Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Morales Rodríguez, su madre, familiares, amigos y compañeros de su facultad, pintaron un mural con su rostro en un edificio del campus Chamilpa.

Viridiana desapareci­ó el 12 de agosto de 2012, cuando fue con su esposo, Roberto Altamirano a acampar a un pueblo del estado de México.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico