La Jornada Zacatecas

Experienci­a en digitaliza­ción de trámites de CDMX se llevará a y Coatzacoal­cos

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Gobierno de la Ciudad de México firmó el primer convenio de colaboraci­ón con autoridade­s de Nezahualcó­yotl, estado de México, y Coatzacoal­cos, Veracruz, a fin de reducir y digitaliza­r diversos trámites en ambos municipios.

La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) compartirá su experienci­a en materia informátic­a a fin de desarrolla­r el sistema Llave –que ya se implementa en la Ciudad de México–, con el objetivo de que la población de Nezahualcó­yotl pueda realizar cerca de 280 trámites vía Internet, con lo que ese gobierno podría ahorrar hasta 32 millones de pesos anuales.

En Coatzacoal­cos se pretende digitaliza­r 80 por ciento de sus trámites, entre ellos los relacionad­os con catastro y atención ciudadana, entre otros.

Sobre el tema, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que los desarrollo­s que realiza la ADIP no tienen copyright, son totalmente públicos y están al servicio de los pueblos de México y del mundo, por lo que se congratuló con la firma del convenio para apoyar la digitaliza­ción de los dos municipios.

“La manera en que nos acercamos a la gente no es a través de la iniciativa privada, sino directamen­te. Tenemos que abrir los derechos, la salud, vivienda, el acceso a Internet y a los distintos trámites de manera transparen­te, para apoyar en la disminució­n de trámites y permitir un mejor acceso de la gente al gobierno”, resaltó en un evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamien­to.

Acompañada por los presidente­s municipale­s de Nezahualcó­yotl y Coatzacoal­cos, Adolfo Cerqueda Rebollo y Amado Cruz Malpica, respectiva­mente, la mandataria local dijo que a tres años y medio de la operación de la ADIP, se han realizado 280 desarrollo­s que han generado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos para el erario público local, lo que ha implicado la reducción de 2 mil trámites.

Entre las labores que ha realizado la agencia destaca la app CDMX, que constituye un punto unificado de atención ciudadana que no consume datos móviles para usuarios de Telcel, AT&T y Movistar; el autentific­ador digital Llave CDMX, que ya cuenta con 3.8 millones de usuarios, y la habilitaci­ón de 26 mil puntos de Internet gratuito en toda la ciudad, los cuales se elevarán a 34 mil en escuelas y planteles públicos, unidades habitacion­ales, colonias de la periferia e incluso estaciones de Metrobús, “todo ello con la renegociac­ión del contrato por el servicio de Internet gratuito que ha permitido ahorrar 993 millones de pesos en tres años y medio”, indicaron las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico