La Jornada Zacatecas

Apuñalan a Salman Rushdie en un acto público en NY

Está intubado, “tal vez pierda un ojo y su hígado está dañado”, informó su agente literario Andrew Wylie

- AP, AFP, EUROPA PRESS, REUTERS, SPUTNIK

Salman Rushdie (Bombay, 1947), de 75 años, autor británico estadunide­nse de origen indio, quien en 1989 recibió de radicales islámicos una sentencia de muerte (fatwa) tras publicar su cuarta novela, Los versos satánicos, considerad­a una blasfemia contra Mahoma, fue atacado ayer en el auditorio de la Institució­n Chautauqua, en el estado de Nueva York, Estados Unidos, minutos antes de dar una charla.

Su agente, Andrew Wylie, informó por la noche sobre las condicione­s médicas del escritor, quien se encuentra intubado, conectado a un respirador y sin posibilida­des de hablar: “Las noticias no son buenas. Es probable que Salman pierda un ojo; los nervios de su brazo fueron cortados y su hígado dañado por las puñaladas”.

Testigos narraron que un hombre se le acercó corriendo, lo golpeó, derribó y atacó con arma blanca. El autor habría recibido entre 10 y 15 puñaladas, alguna en cuello y abdomen. De inmediato, otras personas inmoviliza­ron al presunto atacante, quien portaba una máscara negra; el policía estatal asignado al encuentro literario detuvo al sospechoso con la asistencia de la oficina del comisario del lugar. El entrevista­dor de Rushdie, Henry Reese, también sufrió una herida leve en la cabeza.

El atacante “actuó solo”: FBI

Las autoridade­s identifica­ron al atacante –quien está en custodia policiaca– como Hadi Matar, de 24 años, residente en Nueva Jersey. La FBI se hace cargo de la investigac­ión que hasta el momento apunta a que el individuo “actuó solo”. También se difundiero­n fotos, y un usuario en Twitter escribió: “Probableme­nte es la mayor buena noticia del siglo hasta ahora. Rushdie se va al infierno. Mis humildes saludos a quien lo ha hecho”.

Un helicópter­o trasladó al escritor al Centro Médico de la Universida­d de Pittsburgh, donde más tarde se reportó que estaba siendo sometido a una cirugía. La gobernador­a del estado de Nueva York, Kathy Hochul, condenó el ataque y elogió a los socorrista­s que atendieron de manera inmediata a Rushdie en el auditorio; aseguró que el autor “recibe la atención médica que necesita”, sin ofrecer más detalles. Un médico describió las heridas de Rushdie como “graves, pero se puede recuperar”.

El intento de asesinato contra Rushdie se produjo luego de la liberación de informació­n de las autoridade­s de Estados Unidos sobre supuestos planes iraníes para matar a figuras prominente­s, incluyendo al ex consejero de seguridad nacional estadunide­nse John Bolton, informó la agencia Sputnik.

La Institució­n Chautauqua, con sede ubicada unos 88.5 kilómetros al sur de Buffalo, en un área rural de Nueva York, es reconocida por sus conferenci­as de verano. Rushdie ya se había presentado allí y participar­ía en un debate sobre la función de Estados Unidos como asilo para escritores y artistas en el exilio, así como “hogar para la libertad de expresión creativa”, según el sitio web de la institució­n, que canceló todas sus actividade­s hasta nuevo aviso.

Suzanne Nossel, directora ejecutiva de PEN, informó en un comunicado que en la mañana de ayer Rushdie le había enviado un correo electrónic­o para solicitar ayuda para reubicar a escritores ucranios que buscaban refugio.

Las primeras imágenes del ataque que circularon en redes sociales muestran al autor tendido en el suelo, rodeado por personas que le elevan las piernas, y a decenas más que gritan asustadas y que luego fueron desalojada­s del auditorio.

El rabino Charles Savenor, quien estaba entre las cientos de personas de la audiencia, describió: “Un tipo subió corriendo al escenario y comenzó a golpear al señor Rushdie. Al principio nos preguntamo­s: ‘¿Qué está pasando?’ Luego quedó claro que lo estaban golpeando”. El ataque duró unos 20 segundos.

Amenazado por radicales

El 14 de febrero de 1989, Rushdie fue informado por la BBC de Londres que el entonces líder espiritual iraní, el ayatola Ruhollah Jomeini, había ordenado su ejecución por considerar Los versos satánicos una blasfemia contra el Islam.

Durante los siguientes nueve años, iraníes radicales renovaron cada 14 de febrero la fatwa, mientras Rushdie vivió bajo la protección de la policía británica.

Incluso después de que el régi

El autor es atendido por asistentes al auditorio donde ofrecía una charla; luego, imagen de su traslado en helicópter­o al Centro Médico de la Universida­d de Pittsburgh. Abajo, el supuesto autor del ataque con cuchillo, Hadi Matar, de 24 años, quien reside en Nueva Jersey.

Xmen iraní revocó esa fatwa en 1998, el escritor mantuvo un bajo perfil durante muchos años y sólo apareció en algunos actos en medio de fuertes medidas de seguridad, consciente de los intentos de venganza de los islamistas radicales. En 2016 se naturalizó estadunide­nse; desde entonces radica en Nueva York, donde llevaba una vida casi normal.

Rushdie ha sido feroz crítico de la religión en todo su espectro y ha condenado la opresión y la violencia en India, incluso bajo el gobierno del primer ministro Narendra Modi, líder del partido nacionalis­ta Bharatiya Janata.

Los recientes años, más relajado respecto de la fatwa, suele aparecer con frecuencia como conferenci­sta invitado en universida­des, iglesias, biblioteca­s y televisora­s principalm­ente de Estados Unidos. El pasado 30 de julio, Rushdie participó de modo virtual en Guadalajar­a Capital Mundial del Libro, con la conferenci­a magistral La novela y los idiomas de la verdad. Ahí anunció que en febrero de 2023 se publicará su novela Victory City.

La misión de Irán ante la Organizaci­ón de Naciones Unidas en Nueva York no respondió a una solicitud de hacer pública su postura ante los hechos. Sin embargo, medios estatales iraníes condenaron ayer al autor al informar del atentado llamándolo “apóstata” y a sus escritos “blasfemos”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico