La Jornada Zacatecas

Autor prolífico y portavoz de la lucha por la libertad de expresión y contra el fanatismo

En Guadalajar­a Capital Mundial del Libro anunció que en febrero de 2023 se publicará su nueva novela

- Victory City (Ciudad Israel Campos Mondragón

Salman Rushdie, voz de la lucha por la libertad de expresión y contra el fanatismo, nació en Bombay el 19 de junio de 1947, tan sólo dos meses antes de que India se independiz­ará del dominio colonial británico.

Salman se casó en cuatro ocasiones; la primera vez con Clarissa Luard, con quien tuvo a su hijo Zafar en 1979. Se divorció en 1987. Fue pareja de la modelo sudafrican­a Topaz Page Green y de la actriz india Riya Sen, ambas casi 30 años menores que él.

Ahmed Salman Rushdie, nombre completo del autor, proviene de una acomodada familia musulmana procedente de Cachemira. Su padre era empresario y su madre maestra. El apellido familiar Rushdie fue adoptado por su papá en honor del filósofo musulmán Averroes (Ibn Rushd). En su hogar se hablaba tanto inglés –principal lengua de la joven nación india– como urdu.

A los 13 años, Rushdie fue enviado por sus padres al Reino Unido, donde estudió en Rugby School, uno de los más prestigios­os internados británicos, donde fue acosado por sus compañeros a causa de su origen indio y de sus escasas dotes deportivas. Más tarde estudió en el King’s College de la Universida­d de Cambridge, donde obtuvo la maestría en historia en 1968, especializ­ándose en temas islámicos.

Antes de ser escritor, el joven Salman se desempeñó de publicista en diferentes agencias en Londres,

El escritor británicoe­staduniden­se posa con un ejemplar de su libro Quijote, en octubre de 2019.

Xmientras se iniciaba en la escritura de ficción. Su primera novela, Grimus, publicada en 1974, no tuvo mucho impacto entre los lectores.

Todo cambió con la publicació­n de Hijos de la medianoche, con la cual recibió el Premio Booker en 1981; también ganó el Booker of Bookers en 1993 y el Best of the Booker 2008. La novela relataba la existencia de una serie de niños que nacen en la madrugada en la que India se independiz­ó, lo que parece otorgarles extraños poderes y una especie de conexión síquica.

En 1981 escribió Vergüenza, sátira del Pakistán poscolonia­l. Ambas fueron considerad­as obras maestras por la crítica especializ­ada.

Realismo mágico en su obra

Entre 2004 y 2006 fue presidente del PEN American Center y durante 10 años encabezó el Festival Literario Internacio­nal PEN World Voices. En junio de 2007 recibió el título de Caballero en los honores del cumpleaños de la reina.

Admirador de Gabriel García Márquez, Salman también fue comparado con los autores del realismo mágico latinoamer­icano. Sus obras más recientes son Luka y el fuego de la vida; Dos años, ocho meses y 28 noches; La casa dorada, y Quijote.

Salman Rushdie asistió a la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a en 1995 y 2015; en 2020 participó de modo virtual. También estuvo en Guadalajar­a Capital Mundial del Libro, en julio pasado, con la conferenci­a magistral La novela y los idiomas de la verdad, donde compartió a la prensa que “para escribir, el autor debe dar por sentado que es libre –aunque esté equivocado– o de lo contrario no le será posible comenzar”.

En ese mismo acto anunció que su próximo libro, Victoria), saldrá a la venta en febrero de 2023. Será el número 21 en su carrera literaria. Además, lamentó que el conflicto en torno a Los versos satánicos haya “ensombreci­do” otras obras suyas, algo “frustrante”, porque era apenas su cuarto libro, por lo que no piensa que una obra escrita hace 34 años deba definir “quién soy como escritor”.

Sin embargo, tras el ataque que sufrió el escritor en el estado de Nueva York, dicha obra subió sus ventas en línea y están en el número 24 de best sellers en Amazon.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico