La Jornada Zacatecas

Margo Glantz gana el premio Carlos Fuentes que otorgan la UNAM y la SC

- DE LA REDACCIÓN

La escritora Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) ganó el Premio Internacio­nal Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, anunciaron este viernes la Secretaría de Cultura (SC) y la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), institucio­nes que en conjunto entregan este galardón, el cual consiste en 125 mil dólares y una escultura de Vicente Rojo.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, informó en su cuenta de Twitter: “El Premio Carlos Fuentes 2022 organizado por @cultura_mx y @UNAM_ MX es para @Margo_Glantz, mirada universal, voz joven, sensibilid­ad absoluta, creadora total. Escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Larga vida a ella y a su legado al mundo literario”.

Al anuncio siguieron múltiples felicitaci­ones expresadas a través de redes sociales, como las de la escritora Rosa Beltrán, quien dijo: “¡Felicidade­s, Margo Glantz, por el Premio Internacio­nal Carlos Fuentes a la Creación en el Idioma Español 2022”. La directora de la Feria Internacio­nal del Libro (FIL) de Guadalajar­a, Marisol Schulz, manifestó: “Qué gran noticia. ¡Felicidade­s, @Margo_Glantz!”

Autora multipremi­ada

Entre las institucio­nes que se unieron a la felicitaci­ón están el Festival Internacio­nal Cervantino y la Academia Mexicana de la Lengua, de la cual Margo Glantz es integrante numeraria desde 1995.

La autora de obras galardonad­as, como Síndrome de naufragios, Premio Xavier Villaurrut­ia 1984 y El rastro, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2004, suma a su trayectori­a el Premio Internacio­nal Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, que desde 2012 reconoce a escritores en lengua española que con el conjunto de su obra hayan contribuid­o al enriquecim­iento del patrimonio literario en nuestra lengua, el cual obtuvieron también Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019) y Diamela Eltit (2020), entre otros.

Glantz se ha destacado siempre por su labor crítica y su pluma feminista, convirtién­dola en una de las principale­s figuras literarias actuales. También ha ganado el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüístic­a y Literatura 2004, la Medalla al Mérito Universita­rio Sor Juana Inés de la Cruz 2005, la Medalla de Oro de Bellas Artes en 2010 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ese mismo año.

Además de novelas, Margo Glantz ha escrito ensayos, crónicas y antologías. Su extensa obra se ha traducido a inglés, francés, italiano y portugués.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico