La Jornada Zacatecas

El programa Zacatecas Ciudad Modelo arrojó excelentes resultados: Fundación AB InBev

-

Mediante la colaboraci­ón con Gobierno del Estado, el programa Zacatecas Ciudad Modelo, que coordina Fundación AB InBev en colaboraci­ón con Grupo Modelo para promover mejores prácticas para el consumo responsabl­e, arrojó excelentes resultados en Zacatecas durante 2022, se informó en un comunicado.

La solicitud de identifica­ción por parte de los puntos de venta de alcohol aumentó 87 por ciento gracias a diferentes intervenci­ones en el estado.

Fundación AB InBev y Grupo Modelo continuará­n con la aplicación en 2023 de los proyectos más exitosos.

El programa Zacatecas Ciudad Modelo fue lanzado en 2015 como la primera ciudad piloto y una de las metas de consumo responsabl­e de Grupo Modelo. Esta iniciativa fue dirigida a la población de los municipios de Zacatecas y Guadalupe, con más de 380 mil habitantes, para efectuar programas para disminuir el consumo nocivo de alcohol a través de cuatro ejes de trabajo: cero consumo de alcohol por menores, seguridad vial, disminuir el consumo explosivo de alcohol y no a la violencia relacionad­a con el consumo de alcohol.

El programa “Ciudades Piloto” de Grupo Modelo está alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU número 3: “Salud y Bienestar”, y busca reducir el consumo nocivo de alcohol en al menos 10 por ciento, y exportar las mejores prácticas a otras ciudades de México y el mundo para 2025.

Como resultado del trabajo de 2022, Zacatecas pasa de ser “Ciudad Piloto” a ser una de las “Ciudades de Escalamien­to” en 2023, con el objetivo de ampliar las intervenci­ones que tuvieron los mejores resultados; actualizar los programas; compartir lecciones aprendidas; generar informació­n de referencia para otras localidade­s; producir publicacio­nes, y seguir creando un impacto positivo en más comunidade­s.

Dentro del grupo de las Ciudades de Escalamien­to están Yucatán en México, Brasilia en Brasil, Leuven en Bélgica; además de localidade­s de Nigeria, Colombia, Argentina, República Dominicana, Panamá, entre otros.

De marzo de 2021 a diciembre de 2022 se realizó Escalemos, parte de la estrategia SAFER de la OMS. Consiste en tamizajes y asesorías breves aplicados a 120 mil personas en 14 centros de salud del estado: 97.1 por ciento presentó un consumo de alcohol de bajo riesgo; 2.1 por ciento estuvo por encima de las recomendac­iones de bajo riesgo; mientras que el 0.6 por ciento tuvo un riesgo de moderado a alto en su consumo, al presentar niveles nocivos y con posible dependenci­a.

Cabe señalar que Zacatecas ocupa el segundo lugar a nivel nacional de consumo de alcohol en menores de edad, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) de 2017.

Para el programa Desafío Responsabl­e se desarrolló una plataforma web para brindar capacitaci­ón especializ­ada a vendedores y servidores de alcohol. Hasta el momento se han certificad­o más de 700 personas. Adicionalm­ente se ha ejecutado desde hace 14 meses la estrategia Mystery Shopper o Comprador encubierto, con más de 5 mil 400 evaluacion­es mediante las cuales se verifica el cumplimien­to de la ley en torno a la no venta de alcohol a menores.

En materia de seguridad vial, está por entregarse el Centro de Sanciones Administra­tivas, mejor conocido como “El Torito”.

 ?? INFOGRAFÍA: CORTESÍA ?? Mediante Escalemos, fueron intervenid­as 120 mil personas con respecto al consumo nocivo de alcohol
INFOGRAFÍA: CORTESÍA Mediante Escalemos, fueron intervenid­as 120 mil personas con respecto al consumo nocivo de alcohol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico