La Jornada Zacatecas

El INE, “sin rigor técnico” para determinar el gasto en servicios personales

- ENRIQUE MÉNDEZ guardadito­s

Tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el actual Instituto Nacional Electoral (INE) y sus órganos desconcent­rados han destinado, de 2008 a 2022, un total de 138 mil 193 millones de pesos en servicios personales, que incluye salario y prestacion­es, un gasto que careció de “sustento y rigor técnico para su determinac­ión”, según ha concluido el Órgano Interno de Control (OIC) en el consejo general.

En su informe anual enviado a la Cámara de Diputados, el OIC explicó que la estructura orgánica y salarial autorizada por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, no se sustenta en el Estatuto del Servicio Profesiona­l Electoral y del Manual de Normas Administra­tivas en Materia de Recursos Humanos.

“Esta situación expone la debilidad de control para sustentar y acreditar que esos acuerdos, mediante los cuales se aprueba la modificaci­ón a las estructura­s orgánicas de las unidades responsabl­es, cumplen las condicione­s establecid­as en la normativa aplicable”, lo cual deriva el riesgo de duplicidad de funciones.

Los acuerdos de Jacobo Molina no incluyeron dictámenes de viabilidad presupuest­al de la nómina, lo cual impidió al OIC conocer el impacto económico, esto es cuánto realmente costará al INE y a la Federación esa estructura laboral, que incluye pasivos y servicios médicos.

El informe detalla irregulari­dades en contratos de servicios, por 417 millones de pesos, y anticipó que inició investigac­iones para determinar responsabi­lidades. De entrada, por un caso de contrato de tarjetas electrónic­as para combustibl­es, cesó temporalme­nte al titular de Recursos Materiales, Pedro Anaya Perdomo. También abunda sobre los

del INE y en el capítulo Disponibil­idad real de recursos financiero­s del instituto, concluye que la reserva asciende a 5 mil 739 millones 952 mil 752 pesos, acumulados gracias a una “tendencia de generar importante­s montos de recursos disponible­s”.

De esa cifra, 2 mil 621 millones los destinó al fideicomis­o de pasivo laboral; 2 mil 977 millones al fideicomis­o de infraestru­ctura, y 140 millones 733 mil pesos a actividade­s contingent­es o para adelanto de adquisicio­nes.

Tan sólo el año pasado, cuando se le asignó un presupuest­o de 13 mil 914.7 millones de pesos, que incluye la reducción de 4 mil 913 millones hecha por la Cámara, el INE no gastó y no devolvió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 587.1 millones de pesos.

Esto, en un contexto donde solicitó 3 mil 800 millones de pesos adicionale­s para organizar la consulta de revocación de mandato presidenci­al.

Entre 2014 y 2022, de un presupuest­o acumulado de 139 mil 855 millones, el INE ha reportado remanentes por mil 845 millones de pesos, así como 931 millones 965 mil pesos, que suman sólo 2 mil 621 millones devueltos a la Tesofe, informó el OIC.

A lo largo de esos nueve años, con lo devuelto a la tesorería y los traspasos a fondos, el remanente total que el INE no ha gastado es de 8 mil 517 millones de pesos, y en ese sentido el OIC le pidió “garantizar que la solicitud de los recursos sea la estrictame­nte indispensa­ble, o bien necesaria para el logro de los objetivos y metas institucio­nales”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico