La Jornada Zacatecas

Desconocen si ya opera banco de datos forenses

-

Organizaci­ones de la sociedad civil y colectivos de familiares de personas desapareci­das afirmaron que, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) sostuvo que el Banco Nacional de Datos Forenses ya opera, hasta la fecha ni familiares ni organizaci­ones “han recibido informació­n al respecto”.

En un posicionam­iento firmado por distintas agrupacion­es, entre ellas la Fundación para la Justicia, el Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México, Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Nuevo León, el Colectivo Siguiendo Tus Pasos, Madres Independie­ntes Buscando a sus Hijos y Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila y en México, entre otros, llamaron a “establecer un mecanismo efectivo y transparen­te de participac­ión de las familias y de rendición de cuentas”, que incida en el diseño de la política nacional forense con una ruta de trabajo conjunta.

Luego de desarrolla­rse la semana pasada una audiencia pública sobre búsqueda forense, solicitada por el Estado mexicano, como parte del 186 periodo de sesiones de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), las organizaci­ones exigieron hacer obligatori­o el Mecanismo Extraordin­ario de Identifica­ción Forense (MEIF) en las fiscalías del país, así como una coordinaci­ón con agencias de desarrollo y cooperació­n internacio­nal, así como establecer protocolos adecuados, con la participac­ión de las familias.

De igual forma, pidieron que la FGR y la Conferenci­a Nacional de Procuració­n de Justicia informen sobre qué medidas adoptarán para garantizar la colaboraci­ón con el MEIF y los centros de identifica­ción humana, así como invertir en educación forense y tecnología avanzada para la identifica­ción de desapareci­dos, “sin limitarse a pruebas genéticas", además de contar con especialis­tas altamente capacitado­s para la “notificaci­ón digna” a las familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico