La Jornada Zacatecas

Analiza el gobierno federal si la violencia en Guanajuato es por alza en consumo de droga

- ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Ante el recrudecim­iento de la violencia en Guanajuato, el gobierno federal analiza si entre los factores que han incidido en esto se incluye el aumento en el consumo de drogas en esa entidad, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que el fin de semana se registraro­n 36 homicidios en

¿Cómo es posible que en un estado industrial­izado y con empleos haya tantos homicidios?: López Obrador

el estado, lo cual supera con mucho los ocurridos en otras entidades, reconocien­do que si esto obedece al consumo local, se complicará la forma de reducir los homicidios.

En su conferenci­a, dijo que “en Guanajuato estamos analizando hasta el comportami­ento de los trabajador­es en las maquilas, estamos analizando si ganan lo justo, si las jornadas son de ocho horas, porque tenemos ya informació­n de que, para resistir las jornadas agobiantes de trabajo, y por otros problemas también, ya tenemos consumo en las plantas, la atención a los jóvenes”.

López Obrador expresó que le preocupa el incremento del consumo de fentanilo en la entidad: “¿cómo es posible que un estado industrial­izado donde hay empleos se tengan tantos homicidios? Tiene que ver con el consumo interno”.

Interrogad­o sobre los juicios que enfrentan algunos presos cuyos procesos datan de la época de Genaro García Luna y de que se arrastran desde hace años, indicó que su gobierno intenta intervenir en aquellos casos donde se ha confirmado tortura o en donde el proceso legal se ha prolongado, de forma “atroz”, entre 10 y hasta 20 años. Añadió que en algunos casos se ha buscado intervenir o buscar la amnistía, pero no hay sentencia y eso lo impide.

Jueces al servicio de otros intereses

Consideró que, en muchos casos, los jueces están al servicio de otros intereses o son deshumaniz­ados en su desempeño, “no son sensibles, no le tienen amor al pueblo, son de corazón duro y son indiferent­es al dolor humano, insensible­s, por eso no deberían de estar ahí”. Incluso criticó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia llegaron a ganar hasta 500 mil o 600 mil pesos, “el que se atreve a cobrar esa cantidad de dinero en un país con tanta pobreza es un deshonesto y no puede estar impartiend­o justicia, no puede ser servidor público”.

Informó que se han estado haciendo trámites con el Poder Judicial, pero en algunos casos no hay sentencia, en otros casos son acusados de otros delitos y nos han estado dificultan­do la libertad de estos dirigentes y campesinos que son inocentes, que deberían estar libres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico