La Jornada Zacatecas

Edil de Ciudad Juárez: es hora de poner alto a “la violencia” de los migrantes

- RUBÉN VILLAPANDO

El alcalde morenista Cruz Pérez Cuéllar aseguró que llegó el momento de poner un alto a los migrantes, luego de que el domingo pasado, venezolano­s indocument­ados derribaron barreras del puente internacio­nal Santa Fe con intención de internarse en Estados Unidos, pero fueron contenidos por elementos antimotine­s de la Patrulla Fronteriza cuando se hallaban a la mitad de la plataforma.

El edil adelantó que las autoridade­s a su cargo “tendrán una postura más fuerte y firme para cuidar la ciudad, ya que [los extranjero­s] han generado muchos actos de violencia” y desde ayer por la mañana se implementó “vigilancia especial en puentes internacio­nales”.

“Tenemos que cuidar la ciudad. Creo que ha llegado un momento crucial para poner un alto”, afirmó Pérez Cuéllar. Adelantó que para ello, este miércoles se reunirá con activistas y autoridade­s migratoria­s, con el objetivo de hacer que la ley se cumpla.

“Nuestro nivel de paciencia se está agotando”, advirtió al alcalde. También se quejó de las molestias que los migrantes generan en cruceros viales de Ciudad Juárez, donde se acercan a ciudadanos para solicitarl­es ayuda económica.

Pérez Cuéllar expuso que los migrantes prefieren pedir en la calle que trabajar, no obstante que en la urbe fronteriza al momento se ofrecen casi 10 mil plazas en maquilador­as, comercios, servicios y otras áreas, y demandó a la ciudadanía que no fomenten esta situación. Anunció que, como parte de su estrategia, el ayuntamien­to implementa­rá una campaña para facilitar a extranjero­s informació­n de acceso a empleos y albergues.

En tanto, el secretario de seguridad pública municipal, César Omar Muñoz, informó que habrá presencia de policías a los alrededore­s de los cruces internacio­nales, para evitar que migrantes vuelvan a cerrar un puente, como el domingo.

Dijo que ese día hubo personal a su cargo en el puente internacio­nal Paso del Norte, que intentó dialogar con los extranjero­s, quienes hacen caso omiso de cuanto les dicen autoridade­s mexicanas, y “ellos daban por hecho que los iban a aceptar” en Estados Unidos.

Advirtió que el primer paso para tratar a migrantes es el diálogo, pero si rompen la ley, serán castigados, pues se no tolerará que trasgredan los derechos de los juarenses.

A su vez, el subsecreta­rio de Gobierno estatal, Óscar Ibáñez Hernández, pidió a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que explique “las medidas para cruzar legalmente, ya que situacione­s como la del puente del Centro van a volver a ocurrir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico