La Jornada Zacatecas

Eficacia de la vacuna contra el VPH se mantiene 12 años, señala experto

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La protección de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se mantiene en niveles elevados después de 12 años de seguimient­o y se realizan investigac­iones para confirmar si es positivo lo hecho por algunos países –México entre ellos– que administra­n dos dosis en lugar de las tres recomendad­as inicialmen­te por el fabricante, afirmó el ginecólogo Álvaro Peña Jiménez, miembro de la Asociación Internacio­nal de Virus de Papiloma Humano.

Comentó que también están en curso estudios que evalúan si con una sola aplicación se puede garantizar la prevención del cáncer cervicoute­rino a largo plazo.

En México, la aplicación del biológico está indicada para niñas de 9 años o que se encuentren en el quinto grado de primaria.

No obstante, debido al desabasto global causado porque el laboratori­o farmacéuti­co Glaxo Smith and Kline (GSK), uno de los dos fabricante­s, dejó de producir la vacuna, así como por el rezago generado durante la pandemia de covid-19, la Secretaría de Salud (SSa) determinó que también deben recibir el inmunógeno las alumnas de nivel secundaria.

Lo anterior, como parte del programa de recuperaci­ón de coberturas de vacunación que se inició en noviembre pasado. Los datos de la dependenci­a señalan que actualment­e la cobertura ya se recuperó en más de 90 por ciento.

Ayer, en conferenci­a, Peña Jiménez,

especialis­ta en patología infecciosa del tracto genital, comentó sobre la importanci­a de vacunar a las personas, hombres y mujeres, ya que la mayoría de las mujeres con vida sexual activa están en riesgo de contraer el VPH, lo mismo que la mitad de los hombres.

Resaltó que 75 por ciento de las infeccione­s se eliminan en los siguientes 12 meses, mientras en el resto permanece y se incrementa la posibilida­d de desarrolla­r cáncer cervicoute­rino, el cual es el de mayor prevalenci­a; aunque diversas investigac­iones han detectado que también hay casos de cáncer en pene y en boca y garganta y cada vez con más frecuencia se diagnostic­an tumores en ano y recto, asociados al VPH.

Otro problema de salud relacionad­o con este virus son las verrugas genitales, de las cuales se registran más de 30 millones de casos al año en el mundo. Si bien se curan, en alrededor de 25 por ciento de pacientes se vuelven a presentar en los siguientes meses o incluso, después del tratamient­o.

Por eso la importanci­a de la vacunación contra el VPH, cuya eficacia es de 99 por ciento para prevenir las enfermedad­es mencionada­s, sostuvo el especialis­ta.

 ?? Foto María Luisa Severiano ?? Inmunizaci­ón contra el virus de papiloma humano en la secundaria diurna 116, en la alcaldía Venustiano Carranza, como parte de la campaña nacional contra esa enfermedad, en noviembre pasado.
Foto María Luisa Severiano Inmunizaci­ón contra el virus de papiloma humano en la secundaria diurna 116, en la alcaldía Venustiano Carranza, como parte de la campaña nacional contra esa enfermedad, en noviembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico