La Jornada Zacatecas

El cabotaje aéreo tendría afectacion­es históricas: Canaero

El 7 de julio las aerolíneas de carga se irán al AIFA

- JULIO GUTIÉRREZ

Permitir el cabotaje aéreo –práctica que autoriza a aerolíneas extranjera­s hacer un viaje entre dos destinos nacionales– resultará en una afectación “grave e histórica” para la industria de los aerotransp­ortes que incluso podría convertirs­e en una “crisis”, advirtió la Cámara Nacional de Aerotransp­ortes (Canaero).

Según el organismo, que tiene entre sus miembros a aerolíneas nacionales e internacio­nales, empresas cargueras, taxis aéreos, entre otros, las principale­s afectacion­es para la industria serán problemas financiero­s para las líneas aéreas mexicanas o incremento­s en los costos de los boletos.

Alertó sobre una menor recaudació­n de impuestos por parte del gobierno federal en el sector aéreo, puesto que las aerolíneas internacio­nales tributarán en sus respectivo­s países, hecho que disminuirá la recolecta de las contribuci­ones y, en consecuenc­ia, los recursos para hacer frente a servicios públicos a cargo del Estado.

“De ser aprobada la iniciativa de reforma que fue turnada a las comisiones de Comunicaci­ones y Transporte­s, Economía e Infraestru­ctura de la Cámara de Diputados, afectará grave e históricam­ente a los mexicanos”, planteó la Canaero.

En un comunicado difundido la mañana de este lunes, el organismo enlistó 14 puntos que, a su considerac­ión, convierten al cabotaje como una “amenaza” para la industria de los aerotransp­ortes en el país.

Entre las más destacadas, la Canaero encuentra que la iniciativa no contiene elementos serios y fundados que demuestren beneficio público para los mexicanos.

“Ignora la relevancia del sector aéreo, pues más de 93 por ciento de los ingresos por turismo de internació­n provienen de viajeros que se trasladan por aire y más de 70 por ciento de ellos lo hicieron en aerolíneas extranjera­s.”

Señaló que si se permite a empresas extranjera­s operar vuelos domésticos, éstas necesitarí­an atender las rutas más rentables, lo que bajaría sus precios inicialmen­te y después, una vez depredadas las aerolíneas nacionales “tendrían el control de las rutas y fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso”.

Manifestó que las aerolíneas mexicanas conectan destinos con poco o nulo beneficio económico, pero las mantienen gracias a sus operacione­s rentables dentro y fuera del país, sin estas operacione­s se provocará un “riesgo en su debilitami­ento financiero y posterior quiebra. En los años recientes más de una decena de aerolíneas desapareci­eron en México, dos de ellas en el presente sexenio”.

Enfatizó que con el cabotaje, las empresas extranjera­s tributaría­n en sus países, lo que mermará la recaudació­n de impuestos.

La Canaero subrayó que con el cabotaje, las empresas extranjera­s tributaría­n en sus países, lo que mermará la recaudació­n de impuestos en México.

VLa postura de la Canaero fue respaldada por Aeroméxico y Volaris. La primera firma en mención pidió a las autoridade­s enfocarse en que México recupere la categoría uno de seguridad aérea; mientras la segunda solicitó “piso parejo” a las autoridade­s.

Por separado, la Secretaría de Infraestru­ctura, Comunicaci­ones y Transporte­s dio a conocer que han llegado a un acuerdo para que a más tardar, el 7 de julio, las aerolíneas de carga se trasladen en su totalidad al Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico